Weretilneck Blindará proyectos de GNL y petróleo en Río Negro con estabilidad jurídica. Una Apuesta por la Seguridad Jurídica
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, anunció en el Club del Petróleo su plan para impulsar leyes específicas en la Legislatura provincial que garanticen 30 años de estabilidad jurídica para los proyectos exportadores de gas y petróleo, como Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) y las tres iniciativas de Argentina LNG. Estas leyes blindarán los acuerdos con empresas como YPF y Pan American Energy, asegurando que las condiciones fiscales, tributarias y legales no sean modificadas, proporcionando previsibilidad económica y estabilidad política. “Vamos convenio por convenio, dando a cada proyecto su ley específica”, afirmó Weretilneck, en presencia de Horacio Marín (YPF) y Alejandro Bulgheroni (Pan American Energy).
Proyectos Estratégicos en el Golfo San Matías
Río Negro se posiciona como epicentro de los dos mayores proyectos exportadores de hidrocarburos del país, centrados en el Golfo San Matías. El oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, que conecta Añelo (Neuquén) con Punta Colorada, y las iniciativas de Argentina LNG, lideradas por YPF, Shell y Eni, buscan exportar gas y petróleo de Vaca Muerta. Estos desarrollos, con inversiones como los US$6.000 millones de Southern Energy hasta 2035, consolidan a la provincia como un polo energético global. Weretilneck destacó que estas iniciativas requieren un marco legal robusto para evitar la judicialización, un riesgo que puede paralizar proyectos.
Consenso Social como Clave
Para prevenir conflictos legales, Weretilneck enfatizó la importancia del consenso social. “Cuando un proyecto cae en la justicia, no se sabe cuándo sale”, advirtió, proponiendo el empleo local y la participación de pymes como pilares para legitimar estas iniciativas. Actualmente, el 77% de los trabajadores en la construcción del oleoducto VMOS y el 85% en la terminal portuaria de Punta Colorada son rionegrinos, superando el umbral del 80% establecido por ley. Este enfoque no solo genera empleo, sino que fortalece el arraigo de las comunidades en los proyectos.
Fortalecimiento de Pymes Locales
El gobernador reconoció que la participación de pymes locales aún está en desarrollo. “Estamos trabajando en la formación de proveedores para alcanzar los estándares de calidad de la industria”, señaló. Este esfuerzo busca integrar a las pequeñas y medianas empresas rionegrinas en la cadena de valor de los proyectos energéticos, potenciando la economía local y generando empleo de calidad. La capacitación y el acompañamiento a proveedores son esenciales para que Río Negro maximice los beneficios de estas megainversiones.
Un Futuro Energético para Río Negro
Con esta estrategia, Weretilneck busca posicionar a Río Negro como un referente en la exportación de hidrocarburos, alineado con el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). La estabilidad jurídica por 30 años, el empleo local y el fortalecimiento de pymes son los ejes para consolidar proyectos como VMOS y Argentina LNG. En un contexto donde la Patagonia enfrenta desafíos como la opacidad en contrataciones públicas, esta iniciativa destaca por su apuesta a la transparencia y el desarrollo sostenible, proyectando a Río Negro como líder energético en Argentina.