Avance del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur en Punta Colorada. Progreso sostenido en la terminal portuaria.Avance del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur en Punta Colorada. Progreso sostenido en la terminal portuaria.

Avance del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur en Punta Colorada. Progreso sostenido en la terminal portuaria

El puerto petrolero del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) en Punta Colorada, Río Negro, avanza con un 10% de las obras completadas, según informó Vaca Muerta Oil Sur, consorcio liderado por YPF junto a otras petroleras de la cuenca neuquina.

Este proyecto, clave para exportar el crudo de Vaca Muerta, se espera esté operativo a finales de 2026, alcanzando su capacidad total en 2027.

Construcción de tanques gigantes

La terminal incluye cinco tanques de almacenamiento, con la posibilidad de un sexto, cada uno con una capacidad de 120.000 metros cúbicos, equivalente al tamaño de la cancha de River.

Estos son los recintos más grandes de Argentina y están siendo construidos por la empresa nacional Milicic y la internacional CB&I, líder mundial en fabricación de tanques. Actualmente, se realizan excavaciones, fundaciones y soldaduras de los pisos de los tanques.

Avance del oleoducto y logística

Paralelamente, el Oleoducto Vaca Muerta Sur, de 437 kilómetros, progresa con la soldadura de caños al sur del río Negro, tras completar el tramo Allen-Chelforó.

La obra incluye dos estaciones de bombeo y un nodo de distribución en Allen, conectado con Oleoductos del Valle (Oldelval), que permite redirigir el crudo hacia Punta Colorada o Buenos Aires. En los próximos meses, empresas rionegrinas se sumarán para construir campamentos y servicios anexos.

Importación de materiales y GNL

Cuatro barcos llegarán al puerto de San Antonio Este a partir de septiembre con 7.800 toneladas de acero para los tanques. A fines de 2025 o inicios de 2026, se importarán caños para conectar Fuerte Argentino, cerca de Las Grutas.

Así, con el barco licuefactor Hilli Episeyo, parte del proyecto Argentina LNG liderado por Southern Energy (Pan American Energy, YPF y Golar LNG). Este permitirá exportar gas natural licuado.

Monoboyas y buques VLCC

El proyecto contempla dos monoboyas a ocho kilómetros de la costa, diseñadas para cargar buques Very Large Crude Carriers (VLCC), capaces de transportar hasta 2 millones de barriles de crudo. Esta capacidad inclinó la elección de Punta Colorada sobre Bahía Blanca, optimizando la logística de exportación y reduciendo costos.

Impacto económico y estratégico

Con una inversión de USD 3.000 millones, VMOS transformará a Río Negro en un polo exportador de energía. La terminal y el oleoducto, que transportarán inicialmente 180.000 barriles diarios (escalables a 550.000 en 2027), generarán empleo y dinamizarán la economía local. La obra, con un avance del 23% en el oleoducto, reafirma el compromiso de YPF y sus socios para posicionar a Vaca Muerta como un centro exportador global.

Por LPRN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *