Una Exposición Nacional que Consolida a Río Negro. Weretilneck defiende el Estatus Sanitario en Conesa.
El gobernador Alberto Weretilneck encabezó la apertura de la 12° Exposición Nacional Patagónica Angus y la 36° Exposición Ganadera de Primavera en General Conesa, un evento que posiciona a Río Negro como referente en genética bovina. Con 180 animales en pista –80 toros y 50 vaquillonas Angus, más 100 toros Hereford–, la muestra atrajo a productores patagónicos y figuras nacionales como Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina) y Carlos Castagnani (Confederaciones Rurales Argentinas). Acompañado por el intendente Héctor Leineker, el secretario de Ganadería Tabaré Bassi y el presidente de la Sociedad Rural local, Roberto Gutiérrez, Weretilneck destacó el «prestigio» de ser sede de este evento, que generó remates por más de $1.000 millones en ciclos previos, incluyendo un Gran Campeón Angus vendido por $17 millones.
Diálogo y Soluciones Concretas con el Sector Rural
El mandatario subrayó el clima de trabajo conjunto con las sociedades rurales y la Federación: «Dialogar no es estar siempre de acuerdo: es escucharnos, entendernos y resolver problemas concretos. Ese es el camino para que la producción crezca con reglas claras y previsibilidad». Entregó $40 millones a la Federación de Sociedades Rurales para ampliar la conectividad y wifi en zonas rurales –clave para seguridad y trazabilidad– y $7 millones a la Rural de Conesa para la organización de la expo, reforzando el compromiso con el sector.
Avances en Ganadería y Agricultura Integrada
Weretilneck trazó un diagnóstico optimista tras años de sequía: la ganadería rionegrina recuperó stock, alcanzó un récord de faena de 180.000 cabezas en 2024 y avanzó en calidad genética. La integración con la agricultura, con 87.000 hectáreas en producción –9.000 bajo riego por pivote, 800 nuevas este año–, redujo la dependencia de insumos externos: «Antes importábamos el 70% del maíz; hoy, solo el 25% viene de afuera, lo que baja costos y mejora márgenes». La agricultura aportó US$150 millones en 2024, con cultivos como cebolla, alfalfa y maíz, apoyados por $678 millones en mantenimiento de riego.
Proyectos Estratégicos para Expandir la Frontera Productiva
El gobernador detalló tres proyectos clave para el este rionegrino: Colonia Josefa (37.000 hectáreas), Negro Muerto (15.000 hectáreas) y Guardia Mitre (20.000 hectáreas con electrificación). «Estamos avanzados en un financiamiento de US$80 millones para electrificación, caminos y riego, generando empleo y arraigo», afirmó, destacando la línea de 132 kV que refuerza Conesa. Estos planes, parte de un presupuesto de US$215 millones en obra pública para 2025, buscan transformar zonas de secano en polos agro-ganaderos con riego por manto y bombeo.
Fuerte Crítica a la Flexibilización de la Barrera Sanitaria
Weretilneck cuestionó la Resolución 180/2025 del Senasa, que flexibiliza la barrera sanitaria patagónica al permitir carne con hueso desde zonas vacunadas contra aftosa: «Nos enteramos por el Boletín Oficial de un cambio que pone en riesgo mercados y la reputación de la Patagonia, libre de aftosa sin vacunación». La medida, prorrogada 90 días tras protestas, generó suspensiones de exportaciones a Chile y revisiones de la UE. Respaldó el trabajo conjunto con provincias y rurales para recuperar el estatus, exigiendo «datos, ciencia y responsabilidad».
Seguridad Rural y Compromiso Provincialista
El gobernador valoró la mesa interministerial con Policía y fiscales para combatir el delito rural, junto con leyes actualizadas: la de Marcas y Señales (usada por 800 productores) y la de Fauna, que regula caza y especies exóticas. Reafirmó su visión: «Defender lo rionegrino es construir soluciones concretas. El Estado debe estar en energía, agua, caminos, conectividad y seguridad sanitaria, dejando al sector privado invertir e innovar». Río Negro se consolida así como potencia agropecuaria, equilibrando crecimiento y defensa de intereses regionales.
Palabras clave: Río Negro, Alberto Weretilneck, Exposición Patagónica Angus, frontera agropecuaria, barrera sanitaria, aftosa, proyectos de riego, ganadería, agricultura, General Conesa.