Río Negro: Programa de desarrollo territorial impulsa la transformación provincial.Río Negro: Programa de desarrollo territorial impulsa la transformación provincial.

Río Negro: Programa de desarrollo territorial impulsa la transformación provincial. Un Paso Hacia el Futuro de Río Negro

El Gobierno de Río Negro, en alianza con la Corporación Andina de Fomento (CAF), lanzó el Programa de Desarrollo Territorial, una ambiciosa iniciativa que busca transformar la provincia a través de una inversión de 156 millones de dólares. Este monto incluye 140 millones de un crédito internacional de CAF y 16 millones de aporte local, gestionados por la Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo (UPCEFE). El programa, concebido tras un riguroso proceso técnico y político, tiene como objetivo mejorar la competitividad, el desarrollo territorial y la calidad de vida, con un enfoque en infraestructura estratégica y fortalecimiento de la gestión pública.

Proyectos clave para la provincia

El programa abarca más de 13 proyectos de infraestructura en diversas etapas, distribuidos por todo el territorio rionegrino. Entre ellos destacan obras de agua potable, como la captación en Lago Gutiérrez (Bariloche), planes directores en General Roca, Dina Huapi y San Antonio Oeste, y una planta potabilizadora en Cipolletti. En saneamiento, se incluyen planes de cloacas en El Bolsón y Río Colorado, además de recambio de cañerías en Sierra Grande. En conectividad vial, se priorizan la doble vía en calle Perón (Cipolletti) y la repavimentación de accesos a los aeropuertos de Bariloche y Viedma.

Un componente destacado es el apoyo al Polo Energético y Logístico de Sierra Grande, que incluye infraestructura para el desarrollo portuario y logístico en Punta Colorada, clave para proyectos como Vaca Muerta Sur. Además, la refuncionalización del Centro Municipal de Cultura de Viedma busca fortalecer la identidad cultural y el tejido social de la capital provincial.

Impacto en la competitividad y el empleo

El programa no solo se centra en infraestructura física, sino también en la Mejora de la Competitividad Económica Productiva. Esto implica acciones para fortalecer el clima de negocios, facilitar el acceso al financiamiento para MIPYMES y desarrollar clústeres estratégicos en sectores como energía, minería, turismo y bioeconomía. Estas iniciativas buscan dinamizar la economía local, generar empleo y promover un desarrollo inclusivo y sostenible, beneficiando a más de 730.000 habitantes, con 90.000 directamente impactados por mejoras en agua y saneamiento.

Transparencia y gestión profesional

El lanzamiento, que contó con la participación de autoridades como el intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, los ministros Gabriel Sánchez y Alejandro Echarren, y representantes de CAF, destacó el profesionalismo y la transparencia en la gestión del financiamiento. Muchos proyectos ya están en revisión final por CAF, mientras que otros iniciarán licitaciones en los próximos 90 días, como el Plan Director de Cloacas de Río Colorado, con una inversión de $13.000 millones.

Un Modelo de desarrollo sostenible

El Programa de Desarrollo Territorial no solo impulsa obras estratégicas, sino que deja capacidad instalada y consolida un modelo de gestión descentralizado. Con un enfoque en planificación y sostenibilidad, Río Negro se posiciona como una provincia confiable, capaz de atraer financiamiento internacional para proyectos que mejoran la calidad de vida y cuidan el medio ambiente. Esta iniciativa, respaldada por la seriedad de la gestión provincial, marca un hito en el camino hacia un desarrollo equilibrado e inclusivo.

Por LPRN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *