El Juzgado Federal de Viedma dictó un fallo clave que ordena a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) restablecer en cinco días las pensiones no contributivas suspendidas de manera intempestiva y sin notificación por el Gobierno nacional.
Esta medida, bajo apercibimiento de multas diarias de $35.000, representa un triunfo para miles de personas con discapacidad en Río Negro y podría extenderse a otras provincias patagónicas, como Tierra del Fuego, donde suspensiones similares han agravado la vulnerabilidad de familias en contextos de aislamiento geográfico y altos costos de vida.
El Fallo Judicial: Protección Inmediata y Alcance Nacional
La resolución judicial garantiza el pago regular de las pensiones, reconociendo su carácter alimentario y esencial. Además, vincula el expediente con una causa colectiva en Catamarca, promoviendo un criterio uniforme a nivel nacional. Esto abre puertas para revertir suspensiones masivas, beneficiando a regiones como la Patagonia, donde el acceso a beneficios sociales es crucial. En Tierra del Fuego, con su economía dependiente del turismo y la industria, miles de personas con discapacidad enfrentan desafíos similares, agravados por el clima extremo y la distancia al continente. El fallo de Viedma podría inspirar acciones judiciales locales, protegiendo derechos en Ushuaia y Río Grande.
Rol del Bloque Vamos con Todos
El bloque Vamos con Todos, impulsor de amparos colectivos, celebró la decisión. Sus asesores legales, Manuel Castañeda y Ernesto Montecino Odarda, acompañaron a organizaciones y beneficiarios en la presentación. El legislador José Luis Berros destacó: “No miraremos para otro lado ante medidas inhumanas. Este triunfo es de la dignidad”. La legisladora Magdalena Odarda enfatizó el avance federal: “Frena un decreto regresivo e inconstitucional, devolviendo esperanza a familias vulnerables”. En Río Negro, organizaciones de Bariloche y otras localidades actuaron como actoras, demostrando el compromiso ciudadano. Este modelo podría replicarse en Tierra del Fuego, donde comunidades aisladas dependen de pensiones para cubrir necesidades básicas.
Implicancias Regionales en la Patagonia
La Patagonia, con provincias como Río Negro y Tierra del Fuego, enfrenta altos índices de vulnerabilidad social. En Tierra del Fuego, la desocupación y el costo de vida elevan la dependencia de estos beneficios. Suspensiones intempestivas, como las denunciadas, han generado protestas y demandas judiciales similares. El fallo resalta la necesidad de un enfoque federal que proteja derechos esenciales, evitando que ajustes nacionales impacten desproporcionadamente en regiones remotas. Odarda valoró el rol de asociaciones civiles: “Cuando el pueblo se organiza, los derechos se defienden”. Berros concluyó: “No permitiremos que el ajuste caiga sobre personas con discapacidad, jubilados o trabajadores”.
Un Paso Hacia la Justicia Social
Este fallo reafirma el compromiso del bloque Vamos con Todos con los vulnerables, prometiendo seguir acompañando causas similares. En una Patagonia marcada por desafíos como el desempleo (8,3% en Tierra del Fuego) y la opacidad en contrataciones públicas, como el caso Suizo Argentina, la restitución de pensiones es un avance hacia la equidad. Para Tierra del Fuego, podría significar un precedente para recuperar beneficios suspendidos, fortaleciendo la red de apoyo social en una provincia donde el aislamiento amplifica las desigualdades.