Referéndum popular en Bariloche
El intendente de Bariloche, Walter Cortés, que el 9 de noviembre se realizará un referéndum popular. La consulta permitirá a los vecinos decidir sobre temas clave, promoviendo la democracia directa para resolver cuestiones pendientes sin más demoras.
Temas en consulta
Los ciudadanos votarán sobre la habilitación de aplicaciones de transporte, la extensión de la emergencia habitacional hasta 2027 para crear lotes sociales, y la cesión de un inmueble en la Costanera a excombatientes de Malvinas. Estas propuestas buscan abordar necesidades sociales y económicas urgentes.
Proyectos de infraestructura
Cortés propuso aprobar un plan vial, respaldado por la planta de hormigón municipal, y la construcción de un natatorio y un Centro de Congresos. También se someterá a votación la sustitución de pinos en la Costanera por especies autóctonas, priorizando la sostenibilidad ambiental.
Iniciativas turísticas y laborales
La consulta incluye la reactivación de la excursión a la Isla Huemul y la implementación de una Ecotasa para financiar obras de embellecimiento. Además, Cortés impulsa reformar el estatuto municipal para evitar que la cúpula del SOYEM reciba fondos comunales, generando controversia. Referéndum popular en Bariloche.
Democracia directa
“La voluntad del pueblo es primordial”, afirmó Cortés, destacando que el referéndum no busca ganadores ni perdedores, sino reflejar la opinión ciudadana. La iniciativa pretende superar la burocracia, permitiendo decisiones rápidas que respondan a las necesidades de Bariloche, fortaleciendo la participación vecinal.
Impacto esperado
El referéndum podría transformar la gestión municipal, agilizando proyectos estancados. Sin embargo, su éxito dependerá de la participación ciudadana y la claridad en la implementación. Los vecinos de Bariloche tendrán la oportunidad de moldear el futuro de su ciudad en un ejercicio histórico de democracia.