"La Caja de Cortés": El Lucrativo mundo de los honorarios de los abogados municipales de Bariloche"La Caja de Cortés": El Lucrativo mundo de los honorarios de los abogados municipales de Bariloche

«La Caja de Cortés«: El Lucrativo Mundo de los Honorarios de los Abogados Municipales de Bariloche.

No son casos aislados aquellos en los que los contribuyentes se ven sorprendidos al acudir a pagar multas o deudas municipales y se encuentran con montos que, en muchos casos, multiplican por diez la cantidad original.

Recientemente, un contribuyente se presentó para abonar una multa de $6.000 y se llevó la sorpresa de que para cancelarla le exigían pagar unos $60.000 en honorarios extrajudiciales, emitiéndole un recibo en papel no válido como factura. Estos casos se repiten y el modus operandi es constante: una vez aplicada la multa, se deriva a asesoría legal para su cobro extrajudicial y la generación de honorarios onerosos, parte de los cuales terminarían en los bolsillos de Cortés.

Resulta preocupante que sea el propio intendente quien no solo no regula el cobro y la distribución de los honorarios, sino que además lo promueve activamente. Todo esto con una única motivación: quedarse con una parte de los honorarios a expensas de los contribuyentes, quienes terminan abonando sumas considerables por multas o tasas de menor cuantía que los emolumentos de los abogados y de Cortés.

La regulación de la distribución de los honorarios de los abogados municipales, o incluso su prohibición, es una asignatura pendiente que todas las administraciones municipales han tenido y tienen, quizás con la misma motivación: crear una caja similar a la de Cortés.

Es imperativo que se tomen medidas urgentes para garantizar la transparencia y la equidad en el manejo de estos fondos, evitando así abusos y prácticas cuestionables que perjudican a los ciudadanos de Bariloche.

Por LPRN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *