Cambio de Titularidad en la Hidroeléctrica de Río Escondido: Joe Lewis consolida su control en Río NegroCambio de Titularidad en la Hidroeléctrica de Río Escondido: Joe Lewis consolida su control en Río Negro

Joe Lewis consolida su control en Río Negro. Cambio de titularidad en la hidroeléctrica de Río Escondido. Resolución de la Secretaría de Energía

El 25 de julio de 2025, la Secretaría de Energía de la Nación, encabezada por María Carmen Tettamanti, emitió la resolución 324/2025, autorizando el cambio de titularidad de la central hidroeléctrica Río Escondido, ubicada en la propiedad del magnate británico Joe Lewis en la cordillera de Río Negro. La planta, que hasta ahora operaba bajo Patagonia Energía, pasó a manos de Hidden Lake S.A., otra empresa del grupo de Lewis, según lo publicado en el Boletín Oficial. Este movimiento, aunque administrativo, ha reavivado las críticas hacia la influencia de Lewis en la región y las irregularidades asociadas a sus operaciones en la Patagonia.

La central, situada en El Foyel, sobre la Ruta 40 a la altura del kilómetro 1948, tiene una potencia nominal instalada de 7,2 MW. Desde 2017, vende energía al Sistema Argentino de Interconexión, tras haber iniciado operaciones en 1996 para el autoabastecimiento de la estancia Lago Escondido. La resolución instruye a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) a cargar los sobrecostos y penalidades a Hidden Lake S.A., formalizando su rol como nuevo operador. Además, limita la vigencia de Hidden Lake como agente generador hasta la firma de un contrato de concesión con el Estado, a concretarse antes del 31 de diciembre de 2025.

Contexto controvertido de la operación

El traspaso de la hidroeléctrica a Hidden Lake S.A., una empresa cuestionada por la justicia y organismos de control, ha generado críticas en redes sociales y entre sectores políticos. Posts en X señalan que la decisión del gobierno de Javier Milei refuerza la percepción de favoritismo hacia Lewis, cuya adquisición de 12.000 hectáreas en la zona en 1996 violó la Ley 15.385 de Seguridad de Fronteras, que restringe la compra de tierras en áreas estratégicas a extranjeros.

Hidden Lake ha sido calificada como una “sociedad ficticia” por la Inspección General de Justicia (IGJ), utilizada para encubrir la propiedad de Lewis sobre Lago Escondido, un reservorio de agua glaciar de dominio público.

La central hidroeléctrica opera con agua del río Escondido, autorizada por el Departamento Provincial de Aguas de Río Negro. Este permiso, junto con otro otorgado recientemente a empresarios qataríes para microcentrales en la misma región, evidencia el interés creciente en la explotación de recursos hídricos en la cordillera.

Sin embargo, las operaciones de Lewis han sido objeto de controversia por su impacto ambiental y la privatización de facto del acceso al lago, en violación de la Constitución provincial y el Código Civil argentino, que garantizan el acceso público a ríos y lagos.

Polémicas en torno a Joe Lewis

Joe Lewis, una de las mayores fortunas británicas, ha estado en el centro de escándalos en Argentina. Además de las irregularidades en la compra de tierras, enfrenta acusaciones de bloquear el acceso al Lago Escondido, un conflicto que lleva décadas y que se intensificó con un fallo del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro en 2023, que permitió cerrar el camino corto de Tacuifí.

Obligando a los visitantes a usar un sendero de montaña de 33 km. Organizaciones sociales y figuras como Juan Grabois han denunciado estas restricciones como una afrenta a la soberanía nacional.

En 2022, Lewis financió una cumbre secreta en su estancia con jueces, fiscales y empresarios argentinos, un evento que desató acusaciones de tráfico de influencias. En 2023, fue condenado en Estados Unidos a tres años de prisión en suspenso por uso de información privilegiada, lo que reforzó su imagen como un actor polémico. Su relación con el expresidente Mauricio Macri y su rol como accionista en Pampa Energía, vinculada al gasoducto Néstor Kirchner, también han alimentado las críticas.

Implicaciones para Río Negro

El traspaso de la hidroeléctrica consolida el control de Lewis sobre recursos estratégicos en Río Negro, en un contexto de tensiones políticas locales. La gestión de Alberto Weretilneck, quien en 2016 defendió el proyecto hidroeléctrico, ha sido señalada por facilitar las operaciones de Lewis, mientras que el intendente de Allen, Marcelo Román, enfrenta cuestionamientos tras un reciente allanamiento.

Así, la decisión de la Secretaría de Energía, vista por algunos como un favor electoral, intensifica el debate sobre la soberanía y el manejo de recursos naturales en la Patagonia.

Por LPRN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *