Gennuso cuestiona a Weretilneck y se suma a la campaña de JSRN con propuestas propias.Gennuso cuestiona a Weretilneck y se suma a la campaña de JSRN con propuestas propias.

Gennuso cuestiona a Weretilneck y se suma a la campaña de JSRN con propuestas propias. Tensiones en Juntos Somos Río Negro

El exintendente de San Carlos de Bariloche, Gustavo Gennuso, ha irrumpido en la escena política rionegrina con críticas contundentes al líder de Juntos Somos Río Negro (JSRN), Alberto Weretilneck, acusándolo de imponer candidatos “a dedo” para las elecciones legislativas de octubre de 2025.

A pesar de su distanciamiento del oficialismo provincial y la falta de diálogo con Weretilneck, Gennuso asegura que no abandonará el partido, proponiendo un enfoque centrado en el debate de ideas en lugar de la lucha por cargos.

Gennuso, una figura histórica dentro de JSRN, expresó su descontento en su podcast “101 tips para gobernar”, donde comparte reflexiones basadas en su experiencia como jefe comunal. Según él, las candidaturas de JSRN priorizan alianzas con el gobierno nacional en lugar de surgir de discusiones internas sobre proyectos para Río Negro.

“Mi aporte no es trabajar por cargos para dirigentes con proyectos personales, sino impulsar ideas como una revolución educativa y mejoras en salud”, afirmó, subrayando problemáticas clave que considera desatendidas.

Respuestas desde el Oficialismo

Las críticas de Gennuso no encontraron eco entre otros dirigentes de JSRN. La legisladora provincial Marcela González Abdala, exjefa de gabinete de Gennuso, evitó confrontar y se limitó a defender el proceso de selección de candidatos.

Por su parte, Facundo López, candidato al Senado por JSRN, salió al cruce asegurando que existe un debate interno y confiando en que Gennuso “acompañará” al partido. Desde Viedma, fuentes cercanas al oficialismo minimizan el conflicto, sugiriendo que las críticas del exintendente son un episodio pasajero, similar al malestar expresado por el vicegobernador Pedro Pesatti.

A pesar de su postura crítica, Gennuso reafirma su compromiso con JSRN. “¿Por qué me iría?”, respondió a Letra P, dejando claro que su intención es permanecer en el partido, aunque con una visión distinta a la de Weretilneck. Este posicionamiento refleja una tensión interna que no parece romper la estructura del frente, pero sí evidencia fracturas en la relación entre Bariloche y la cúpula provincial.

Raíces de un Conflicto Histórico

El vínculo entre Gennuso y Weretilneck se remonta a 2015, cuando sellaron un acuerdo para las elecciones municipales de Bariloche, antes de la fundación formal de JSRN. La alianza entre el partido local Pueblo y el aparato provincial liderado por Weretilneck resultó exitosa, pero no logró integrar plenamente a Bariloche en las decisiones estratégicas de Río Negro.

Según Gennuso, esta exclusión se acentuó en 2023 con el Gran Acuerdo Rionegrino, cuando la centralidad del poder se desplazó hacia Viedma, relegando a Bariloche a un rol secundario, “solo para aportar electores”.

El exintendente también apunta contra el actual intendente de Bariloche, Walter Cortés, a quien acusa de una “falta de gestión” que genera un “efecto dominó de culpables inexistentes”. Gennuso critica la estrategia de Cortés de culpar a su gestión, al Concejo Deliberante y al sindicato Soyem por los problemas municipales.

Además, calificó el plebiscito propuesto por Cortés para noviembre de 2025, donde los vecinos votarán sobre diez temas locales, como una maniobra para “culpar a los ciudadanos” por las falencias de la gestión.

Una Campaña con Propuestas Propias

Gennuso no solo critica, sino que propone. Su insistencia en una “revolución educativa” y mejoras en salud busca reposicionar a Bariloche como un actor relevante en la agenda rionegrina. Aunque su relación con Weretilneck está fracturada, su permanencia en JSRN y su activismo político sugieren que buscará influir en la campaña con ideas que desafíen el statu quo del partido.

En un contexto de polarización política nacional y provincial, las críticas de Gennuso podrían resonar entre los votantes desencantados con las decisiones centralizadas de Viedma.

Por LPRN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *