Escándalo judicial por denuncia contra fiscal Cendón en San Carlos de Bariloche.Escándalo judicial por denuncia contra fiscal Cendón en San Carlos de Bariloche.

Escándalo judicial. Una Denuncia Sin Precedentes Sacude los Tribunales

La abogada querellante Carla Orticelli elevó la voz este 24 de septiembre de 2025 en Radio Con Vos Patagonia, alertando sobre la gravedad de la denuncia contra la fiscal jefa de Bariloche, Betiana Cendón, presentada por seis funcionarios judiciales de jerarquía ante el Consejo de la Magistratura de Río Negro. «Es un hecho sin precedentes en el fuero local», enfatizó Orticelli, destacando que la acusación detalla un «patrón sistemático de violencia laboral» que incluye humillaciones públicas, comentarios discriminatorios y hostigamiento constante. La presentación, firmada por los fiscales Guillermo Lista y Tomás Soto, las fiscales adjuntas María Fernanda Orticelli y Álvaro Vitterbori, la defensora pública adjunta Mónica Goye y el jefe de división Germán Rafael Torres, ha generado un terremoto institucional en el Ministerio Público Fiscal (MPF) de la III Circunscripción Judicial.

Detalles de la Acusación: Humillaciones y Clima Hostil de Larga Data

La denuncia, un extenso escrito de 60 páginas con el expediente CM 00472025, acusa a Cendón de mal desempeño, graves desarreglos de conducta y posible comisión de delitos como abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público. Según los denunciantes, Cendón utiliza «el temor como herramienta de gestión», con llamadas fuera de horario en tono intimidatorio, reprensiones públicas y comentarios ofensivos sobre el desempeño profesional, incluyendo xenofobia y discriminación. Este patrón, denunciado desde hace años, se agravó tras su asunción como fiscal jefa en 2021, generando un «clima laboral totalmente hostil y estresante» que derivó en renuncias, licencias psiquiátricas y tratamientos psicológicos. Orticelli subrayó: «No es un conflicto personal, sino un acto de responsabilidad institucional; pensaron en sanear el ambiente, no en sus carreras».

Reacción Institucional: Apartamiento Parcial y Aplazamiento del Consejo

El procurador general Jorge Crespo dispuso apartar a Cendón de las causas donde intervienen los denunciantes, derivándolas al fiscal Martín Lozada, para evitar incompatibilidades. Sin embargo, Orticelli alertó sobre la «extremadamente delicada» situación, ya que denunciantes y denunciada comparten edificio, exponiendo a testigos a riesgos. El Consejo de la Magistratura, presidido por la jueza Cecilia Criado, sesionó el 17 de septiembre en Bariloche pero aplazó el tratamiento del caso, reorganizando la supervisión interna en el MPF mientras avanza la investigación. Además, se inició una pesquisa penal por posibles delitos, a cargo de un fiscal general de Viedma. Los denunciantes ampliaron la acusación con nuevos hechos, incluyendo una reciente escena de humillación pública.

Apoyo de Magistrados y Críticas a la Inacción del Observatorio

El Colegio de Magistrados y Funcionarios de Río Negro (CMFRN) respaldó a los denunciantes, promoviendo «tolerancia cero» frente a la violencia laboral y citando la Ley 27.580 (Convenio 190 de la OIT) y la Acordada 32/2021 del STJ rionegrino. Orticelli cuestionó al Observatorio de Violencia Laboral por declararse «incompetente» debido a «incompatibilidad de partes», calificándolo de «doble gesto de violencia institucional» y un «absurdo», ya que su rol es de intervención y protección, no solo disciplinario como el del Consejo. Anunció que insistirán en su intervención y notificarán a la Dirección de Derechos Humanos y Género.

Llamado a la Coherencia: El Poder Judicial Bajo Escrutinio

Orticelli denunció una «incoherencia gravísima» en el Poder Judicial: «Exige a la sociedad protocolos contra la violencia de género laboral, pero no los aplica en su propia casa, violando leyes y tratados internacionales». Pidió la suspensión preventiva de Cendón para garantizar un ambiente sano, pero el Consejo no fijó fecha próxima. «Si no hay respuestas, iremos a instancias nacionales y organismos de Derechos Humanos», advirtió, enfatizando la visibilización para proteger a denunciantes y testigos.

Implicancias: Una Crisis que Afecta la Justicia en Bariloche

Este escándalo, que paraliza el MPF local y genera conmoción en los tribunales, expone fallas estructurales en la gestión judicial rionegrina. El fiscal general Fabricio Brogna visitó Bariloche el 16 de septiembre para abordar la crisis, pero sin resolución inmediata. El caso, calificado de «inadmisible» por Orticelli, podría sentar un precedente para erradicar el acoso en el ámbito judicial, priorizando la salud laboral sobre jerarquías.

Palabras clave: Betiana Cendón, violencia laboral, fiscal jefa Bariloche, denuncia Consejo Magistratura, Carla Orticelli, acoso judicial, Río Negro, suspensión preventiva, humillaciones, hostigamiento.

Por LPRN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *