Escándalo en La Libertad Avanza: graves acusaciones contra Lorena Villaverde. Denuncias que comprometen su futuro político
María Lorena Villaverde, diputada nacional y candidata al Senado por La Libertad Avanza en Río Negro, enfrenta serias acusaciones que cuestionan su continuidad política. Revelaciones del exministro de Justicia Martín Soria, presentadas en el programa de Tomás Méndez, vinculan a Villaverde con narcotráfico, lavado de activos y estafa, generando un fuerte impacto en el oficialismo.
Causa por narcotráfico en Estados Unidos
Según documentos judiciales, Villaverde fue procesada en 2002 en Miami Beach, Florida, por tráfico de cocaína junto a su exesposo, bajo el artículo 893 del código de infraestructura. La acusación señala cantidades de entre 400 gramos y 150 kilogramos de cocaína, un delito que la legisladora no ha desmentido públicamente.
Lavado de activos en Argentina
En Argentina, la Cámara Criminal y Correccional de Capital Federal investiga a Villaverde por presunto blanqueo de fondos provenientes del narcotráfico a través de Tank Arsa S.A. La justicia estima que manejó más de 6,5 millones de dólares (equivalentes a 10.000 millones de pesos), retirados en efectivo (1,5 millones) y cheques (5 millones), utilizando una «mesa de dinero» con pagarés e hipotecas, práctica común en el lavado de activos.
Estafa y situación financiera opaca
Villaverde también enfrentó una causa por estafa en Las Grutas, resarcida con 10 millones de pesos, y mantiene deudas significativas: un préstamo de 260 millones de pesos en el Banco Nación y cuotas de 21 millones por un financiamiento automotor con Fiat. Su BMW X, valuada en 45.900 dólares, acumula patentes impagas y multas de tránsito en Capital Federal, incompatibles con su dieta de 5 millones de pesos mensuales como diputada.
Impacto político y contradicciones
Respaldada por Karina Milei, Villaverde asumió su candidatura al Senado “con orgullo”. Sin embargo, estas acusaciones contrastan con el discurso libertario de austeridad y anticorrupción, especialmente frente a jubilaciones de 390.000 pesos. Su caso, junto a señalamientos previos sobre los Menem, pone en jaque la credibilidad de La Libertad Avanza. La Justicia determinará si estas denuncias descarrilan su candidatura.