Soria vs. Uber en General Roca: El debate sobre su regulación y el proyecto de La Libertad Avanza.
El partido La Libertad Avanza General Roca presentó un proyecto de ordenanza para desregular el sistema de transporte de pasajeros, proponiendo habilitar plataformas digitales como Uber como alternativa moderna a los taxis. La iniciativa busca fomentar la competencia y generar empleo de calidad, según indicaron sus impulsores.
Posición de María Emilia Soria
La intendenta de General Roca, María Emilia Soria, enfrenta críticas por oponerse al funcionamiento de Uber en la ciudad. Desde el municipio, se argumenta que faltan garantías de seguridad y desinfección, aunque el proyecto señala que Uber exige seguros, antecedentes penales y cumplimiento de normas, similar a los taxis. Soria habría instado a la Dirección de Tránsito a controlar a los conductores de la app y alentado a los vecinos a denunciarlos, lo que generó controversia.
Tensiones y acusaciones
Los promotores del proyecto acusan a la intendenta de obstaculizar el progreso y afectar los ingresos de quienes trabajan con Uber. Afirman que la sociedad prefiere la eficiencia y bajos costos de estas plataformas, a pesar de las restricciones.
Por su parte, el municipio defiende la necesidad de un marco regulatorio, mientras surgen preguntas sobre posibles intereses detrás de la postura de Soria, quien no ha detallado públicamente sus motivaciones.
Perspectivas futuras
El debate refleja un conflicto entre modernización y protección laboral en General Roca. La Libertad Avanza insiste en que el Estado debe facilitar, no bloquear, el avance tecnológico, mientras el Ejecutivo local prioriza la regulación.
La discusión, que coincide con las aspiraciones políticas de Soria de cara a 2027, podría intensificarse si el proyecto avanza en el Concejo Deliberante. Por ahora, la ciudad permanece dividida entre quienes ven en Uber una oportunidad y quienes exigen controles estrictos.