Embargan a Lorena Villaverde por 50 millones de pesosUn Nuevo Revés para la Diputada Libertaria
La diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA), Lorena Villaverde, enfrenta un nuevo capítulo judicial que sacude su carrera política. El Juzgado Civil, Comercial, de Minería y Familia N°9 de San Antonio Oeste ordenó un embargo preventivo de 50 millones de pesos sobre sus cuentas y bienes, en el marco de una demanda por presuntas ventas irregulares de terrenos en el loteo Tajamar, ubicado en Las Grutas. Este caso, que involucra a tres denunciantes, pone en jaque la imagen de la presidenta de LLA en Río Negro en plena campaña electoral.
La Causa: Ventas Irregulares en el Loteo Tajamar
La controversia gira en torno al emprendimiento inmobiliario “Tajamar”, comercializado por Villaverde durante varios años. Tres compradores, Martín Nicolás Larreguy, Hugo Maximiliano Cabral y Hugo Iván González, adquirieron lotes de buena fe, confiando en las promesas de un desarrollo turístico con documentación en regla. Sin embargo, según la demanda presentada en septiembre de 2024, los terrenos carecían de habilitación municipal y seguían registrados como “campo”, sin provisión de servicios básicos ni escrituras. El reclamo, que asciende a 98,6 millones de pesos, incluye daños patrimoniales, morales, punitivos y lucro cesante, reflejando el impacto económico y emocional en los denunciantes.
La Resolución Judicial: Embargo Preventivo
La jueza Karina Vanessa Kozaczuk dictó una medida cautelar que ordena al Banco Patagonia retener cualquier activo a nombre de Villaverde, incluyendo cuentas bancarias, plazos fijos, bonos, títulos y otros instrumentos financieros, tanto en pesos como en moneda extranjera. Los fondos retenidos serán depositados en una cuenta judicial hasta que avance el proceso. Si no se logra cubrir la suma, se extenderán oficios a otras entidades, como el Banco Nación, donde la diputada recibe su salario como legisladora. Esta acción, enmarcada en la Ley de Defensa del Consumidor, busca garantizar que Villaverde pueda responder a una eventual condena.
Antecedentes y Repercusiones Políticas
No es la primera vez que Villaverde enfrenta problemas legales por el loteo Tajamar. En 2024, resolvió dos causas similares mediante acuerdos extrajudiciales, uno por 12 millones de pesos, para evitar juicios. Sin embargo, esta nueva demanda, la tercera en menos de dos años, intensifica las acusaciones de incumplimiento contractual y publicidad engañosa. El abogado de los denunciantes, Lucas Cerro, destacó el impacto humano: “Mis representados invirtieron ahorros para un futuro que nunca se concretó”. El caso genera ruido en Río Negro, especialmente porque se sospecha que Villaverde usó su influencia política para operaciones inmobiliarias de alto valor.
En el contexto electoral, el embargo llega en un momento crítico. Villaverde, candidata al Senado por la alianza entre LLA, PRO, CREO y Republicanos Unidos, enfrenta resistencia interna. Dirigentes como Aníbal Tortoriello y Juan Martín rechazan su inclusión en la lista, apoyados por encuestas que muestran una baja performance electoral con ella al frente. El mileísmo, que busca una victoria contundente en Río Negro para 2027, ve este escándalo como un obstáculo.
Silencio y Expectativa
Hasta el momento, Villaverde no ha emitido declaraciones públicas sobre el embargo ni las acusaciones. En casos anteriores, optó por culpar a la oposición política, pero el expediente SA-00223-C-2024 es claro en sus fundamentos. La Justicia mantiene inmovilizados sus activos como medida preventiva, y no se descarta un nuevo acuerdo extrajudicial, como en ocasiones previas. Mientras tanto, el caso genera expectativa en la región atlántica, no solo por la figura de Villaverde, sino por las implicancias de un presunto esquema irregular en un mercado inmobiliario codiciado.
Conclusión: Un Golpe a la Imagen Libertaria
El embargo de 50 millones de pesos a Lorena Villaverde no solo pone en entredicho su gestión como empresaria inmobiliaria, sino que amenaza su aspiración política en un momento clave para La Libertad Avanza. Con las elecciones de octubre en el horizonte, este escándalo podría reconfigurar las alianzas y candidaturas en Río Negro. La resolución del caso, ya sea en tribunales o mediante acuerdos, será determinante para el futuro de la diputada y el proyecto libertario en la provincia.