Elecciones legislativas 2025 en Río Negro: tensiones y estrategias. Lanzamiento de Juntos Defendemos Río Negro
Ayer, en el camping de la Asociación Mutual Empleados de Comercio en Bariloche, más de mil personas asistieron al lanzamiento de la campaña de Juntos Defendemos Río Negro para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Liderado por el intendente Walter Cortés, el acto presentó a los candidatos que buscarán representar a la provincia en el Congreso Nacional. Para el Senado, Facundo López encabeza la lista, seguido por Andrea Confini, Bruno Pogliano y Mabel Yauhar. En Diputados, Juan Pablo Muena lidera, acompañado por María Eugenia Paillapi, Miguel Evans y Martina Posse. Con el apoyo de 30 de los 39 intendentes rionegrinos, la alianza apuesta por un proyecto federal que abarca desde pequeñas localidades hasta centros urbanos.
Discurso provincialista de Weretilneck
El gobernador Alberto Weretilneck marcó el tono del evento, destacando la defensa de los intereses rionegrinos frente al centralismo porteño. «Nuestros candidatos son los únicos que representarán genuinamente a Río Negro, sin órdenes de Buenos Aires», afirmó, criticando tanto al oficialismo nacional como al peronismo. Enumeró problemas como rutas en mal estado, recortes en salud y educación, posicionando a la alianza como una tercera vía: «No seremos oficialistas ni opositores, seremos la defensa de Río Negro».
La Libertad Avanza: tensiones internas y alianzas
A horas del cierre de listas, La Libertad Avanza (LLA), liderada por Javier Milei, confirmó a Lorena Villaverde como candidata al Senado, acompañada por Enzo Fullone, y a Aníbal Tortoriello encabezando Diputados. La estrategia, dirigida por Karina Milei y los Menem, prioriza candidatos «puros» o extrapartidarios con caudal electoral, relegando al PRO a un segundo lugar en la lista de Diputados. Esto provocó la ruptura con el PRO, cuyo líder, Juan Martín, denunció la inclusión de «delincuentes y vagos», aludiendo a causas judiciales de Villaverde y la inactividad legislativa de Tortoriello. CREO y Republicanos Unidos permanecieron en la alianza, sumando al radicalismo disidente liderado por Genoveva Molinari.
Controversias en Allen
Un punto débil para LLA es el conflicto en Allen, gobernada por Marcelo Román, vicepresidente del partido. Román, ex UCR y parte del Gran Acuerdo con Juntos, enfrenta una causa por corrupción y problemas de gobernabilidad en el Concejo Deliberante. Su gestión, única muestra de gobierno libertario en la provincia, es un lastre para la campaña de LLA.
Oposición peronista y estrategia de Fuerza Patria
Fuerza Patria, liderada por el peronismo, inscribirá hoy a Martín Soria y Ana Marks para el Senado, y a Adriana Serquis y Leandro Costa Brutten para Diputados. Con fuerte anclaje en Bariloche y Roca, busca capitalizar el descontento con Milei y consolidarse como oposición. El PJ apuesta por la unidad y un posible impulso si Axel Kicillof triunfa en Buenos Aires.
Juntos Defendemos Río Negro: la tercera vía
Weretilneck diseñó Juntos Defendemos Río Negro para captar el voto no peronista, sumando a la UCR, CC-ARI y partidos locales. Tras el fracaso del Gran Acuerdo con Massa en 2023, busca recuperar el apoyo que le dio victorias en 2015 y 2019. Sin embargo, el referéndum propuesto por Cortés en Bariloche, que genera rechazo y enfrenta cuestionamientos legales, podría complicar la campaña.
Escenario electoral competitivo
Encuestas muestran a LLA liderando con un 34,07%, seguida por Fuerza Patria (24,73%) y Juntos Defendemos Río Negro (15,44%). La polarización entre libertarios y peronistas, junto con la diáspora del PRO, define un escenario donde Juntos busca ser la alternativa provincialista. El 26 de octubre será clave para medir el impacto de estas estrategias.


