Controversia en Bariloche: Cooperativa para "informar y capacitar"sobre referéndum. La tarea consiste en mesas informativas.Controversia en Bariloche: Cooperativa para "informar y capacitar"sobre referéndum. La tarea consiste en mesas informativas.

El Municipio de Bariloche encomendó a la Cooperativa 19 de Octubre para capacitar a la ciudadanía sobre el referéndum impulsado por el intendente Walter Cortés, programado para el 9 de noviembre de 2025.

Sin embargo, la tarea real de la cooperativa consiste en instalar mesas informativas en puntos clave de la ciudad y distribuir folletos sobre la consulta popular, una actividad alejada de su objetivo principal: la resolución de problemas habitacionales. Esta discrepancia ha generado críticas por el uso de fondos públicos y la efectividad de la estrategia, en un contexto de ajustes presupuestarios.

Mesas Informativas

En las calles de Bariloche, como en la esquina de Moreno y Onelli, la cooperativa despliegan mesas para informar sobre el referéndum. Sin embargo, al ser consultados, se niegan sistemáticamente a dar declaraciones, alegando prohibiciones expresas. «No se puede hacer entrevista porque no nos dejan», explicó uno de los operarios, quien agregó que su rol se limita a «asesorar a la gente».

A pesar de promesas de proporcionar contactos de responsables, no se concretaron respuestas. Esta restricción evidencia una directiva clara de evitar interacciones con la prensa, lo que limita la transparencia de la iniciativa.

Reacciones Públicas: Desconocimiento y Rechazo

Encuestas informales en la vía pública revelan un amplio desconocimiento sobre el referéndum. Vecinos consultados expresaron desinterés o confusión, con respuestas como: «La verdad es que no es un tema que me gustaría comentar, o realmente ni siquiera sé qué decirte». Otros rechazan directamente la aproximación, asociándola con militancia política. Un joven trabajador de la cooperativa compartió: «La mitad no sabe bien por qué estamos acá. Hay muchos comentarios negativos solo por la imagen de la municipalidad, porque piensan que somos incluso de La Libertad Avanza u otros partidos políticos». Otro agregó: «Piensan que somos de Walter Cortés», destacando la mezcla de curiosidad, apatía y enojo que enfrentan, con reacciones que generan más rechazo que apoyo.

Críticas por el Gasto y la Elección de la Cooperativa

La concejala Laura Totonelli ha exigido una investigación sobre el gasto, cuestionando la pertinencia de contratar a una cooperativa enfocada en vivienda para una tarea de difusión informativa. «Es necesario que se expliquen estos fondos y su uso», afirmó, señalando que la asignación no se alinea con el propósito social de la entidad. En contraste, la organización «Conciencia» realiza tareas similares de manera voluntaria y sin costo para el erario público, lo que resalta la controversia en torno a la eficiencia del desembolso municipal. Este escenario plantea interrogantes sobre la estrategia comunicacional, que parece ineficaz pese a la inversión millonaria, en una ciudad donde la ciudadanía muestra poco entusiasmo por la consulta.

Implicancias para la Consulta Popular

El referéndum, promovido por Cortés, busca validar decisiones clave para Bariloche, pero la falta de impacto en la difusión genera dudas sobre su legitimidad. En un momento de escrutinio presupuestario, este caso ilustra tensiones entre gasto público y resultados concretos. La cooperativa, contratada para «capacitar», se limita a acciones básicas de información, sin lograr engagement significativo. Mientras tanto, el silencio impuesto a los trabajadores y el rechazo callejero sugieren que la iniciativa podría necesitar una revisión urgente para evitar un fracaso en la participación ciudadana.

Por LPRN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *