Ciccarelli Machado política Rionegrina: El eje que destapa una olla de narcotráfico y concesiones mineras.Ciccarelli Machado política Rionegrina: El eje que destapa una olla de narcotráfico y concesiones mineras.

El binomio Ciccarelli-Machado se convirtió en el epicentro de un escándalo en el corazón de la política de Río Negro.

Esta trama entrelaza el narcotráfico internacional, la política local y los lucrativos negocios de las concesiones mineras. El caso incluye la detención de un empresario prominente y las denuncias cruzadas entre referentes libertarios.

Esto no solo provocó una crisis en La Libertad Avanza (LLA) en la provincia. También puso bajo la lupa los vínculos del gobernador Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro) con figuras clave de esta red. La opinión pública rionegrina exige transparencia en un entramado donde intereses económicos y la justicia se fusionan peligrosamente. La influencia de Ciccarelli Machado en la política rionegrina es innegable.

Federico «Fred» Machado: De empresario a detenido por narcotráfico en viedma

Federico Andrés Machado, conocido como «Fred», es la figura central del escándalo. Lo detuvieron por presunto narcotráfico en el marco de una causa internacional. Machado ahora cumple arresto domiciliario en una finca de Viedma. Su historia conecta directamente con la política provincial. La decisión judicial que otorgó a Machado la prisión domiciliaria nombró a María Esther Ciccarelli como una de sus «guardadoras». Este nombre inmediatamente activa las alarmas por su cercanía familiar y empresarial con el poder.

Claudio Ciccarelli: El «Testaferro» y las Concesiones Clave

Claudio Ciccarelli, primo de Fred Machado, constituye el otro pilar de este eje. Lo han señalado públicamente como un posible testaferro de su familiar. Su relevancia es significativa: fue accionista (con un 48%) de empresas mineras como Trident. También lo vinculan con otras firmas. Las denuncias se centran en los posibles beneficios que Ciccarelli recibe directamente del gobierno de Weretilneck. Esto ocurriría a través de las concesiones mineras para la explotación de arenas silíceas y otros recursos desde 2005. Ciccarelli emitió una carta pública. Allí niega enfáticamente todas las acusaciones. Afirma: «Nunca he sido ‘banco’ de nadie ni he participado de maniobras de ese tipo». Este eje Ciccarelli Machado marca un punto de inflexión.

La Tensión en La Libertad Avanza y el «Narco Gate»

El escándalo, apodado «Narco Gate», tuvo repercusión nacional. Lo hizo al vincular a Machado con figuras de La Libertad Avanza (LLA). El diputado José Luis Espert, por ejemplo, usó una camioneta a nombre de Ciccarelli en su campaña de 2019. Aunque Espert niega las versiones, la controversia abrió una profunda crisis interna en el espacio libertario rionegrino. El caso se tornó más dramático con la detención de una legisladora libertaria por tenencia de cocaína. Esto sumó desprestigio a LLA en la región.

Los Lazos con el Oficialismo Rionegrino (JSRN)

Las acusaciones no solo alcanzan a la oposición. El foco se puso en los posibles beneficios que otorgó el gobierno de Juntos Somos Río Negro (JSRN). El oficialismo es liderado por Weretilneck. La ex Secretaria de Energía, Andrea Confini, hasta el mes pasado administró áreas sensibles. Estas incluyen Minería, Ambiente e Hidrocarburos. La designaron directora de YPF. Ahora la interpelan por su rol y posibles contactos con el círculo de Ciccarelli. Esto se relaciona especialmente con las concesiones mencionadas. El bloque Fuerza Patria en la Legislatura rionegrina impulsó la investigación. Exige claridad sobre los lazos entre las empresas de Ciccarelli y las decisiones políticas sobre los recursos naturales. Puede consultar el documento original del llamado a indagatoria en la página del Ministerio Público Fiscal.

La Política Bajo la Sombra: Río Negro de Cara a las Elecciones 2025 🗳️

El eje Ciccarelli Machado política Rionegrina no es un mero caso policial. Es un quiebre político que expone la vulnerabilidad de las instituciones rionegrinas. Muestra cómo se enfrentan a los intereses del crimen organizado y el poder económico. La defensa de los intereses de Río Negro es el principal lema de campaña de JSRN. Sin embargo, la sombra de estos vínculos opaca su camino hacia las elecciones legislativas de 2025. La provincia, rica en recursos energéticos y minerales, enfrenta un desafío crucial. Debe garantizar la transparencia y evitar que la política sea vehículo del crimen. La ciudadanía exige respuestas antes de ir a las urnas.

Por LPRN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *