La petrolera estatal argentina YPF negocia con la empresa china Wison la construcción de dos buques licuefactores. Estos forman parte de la tercera etapa del proyecto Argentina LNG. El plan completo incluye cinco buques en total.
Acuerdos clave con empresas internacionales
YPF lidera las etapas dos y tres del proyecto. La compañía busca acelerar el desarrollo de la tercera etapa con la italiana Eni. Paralelamente, mantiene negociaciones para un tercer buque correspondiente a la fase dos con la angloholandesa Shell.
Avance mediante negociación directa
Horacio Marín, CEO de YPF, explicó que se evitará el proceso de licitación. La empresa china ya realiza el diseño de ingeniería (FEED). Este enfoque directo acelerará el proyecto en aproximadamente un año.
Características técnicas de los buques
Los nuevos buques tendrán capacidad individual de 6 MTPA. Serán las unidades más grandes construidas por Wison hasta la fecha. La empresa utilizará tecnología de la estadounidense Chart para maximizar la producción.
Innovación en el diseño
Cada buque contará con tres trenes de licuefacción. El pretratamiento se realizará en tierra para liberar espacio. Esta solución técnica permitirá alcanzar la mayor capacidad de producción.
Cronograma del proyecto
La firma del contrato vinculante se espera en los próximos dos meses. Wison estima un tiempo de construcción de 33 meses. El proyecto podría completarse para 2029, un año antes de lo previsto.
Experiencia previa de Wison
La empresa china tiene experiencia en el sector. Fabricó la terminal flotante Tango FLNG que operó en Argentina durante 2019. Actualmente tiene unidades operativas en proyectos de Eni en el Congo.
Este proyecto representa un hito en la cooperación energética entre Argentina y China. Consolida a Wison como actor clave en la industria global de GNL.