Bariloche boleta electrónicaBariloche boleta electrónica

Boleta Única Papel: Bariloche, Pionera en una Reforma Electoral Nacional.

El próximo 26 de octubre de 2025, las elecciones legislativas nacionales marcarán un cambio histórico en Argentina con la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), aprobada por el Congreso de la Nación. Este sistema, que reemplaza las tradicionales boletas partidarias, debutará a nivel nacional, pero en San Carlos de Bariloche no será novedad: desde 2015, la ciudad utiliza la BUP en sus elecciones municipales, consolidándose como pionera en esta reforma que promete mayor transparencia y eficiencia electoral.

La Experiencia de Bariloche

En Bariloche, la BUP concentra toda la oferta electoral en una sola papeleta, eliminando las boletas individuales por partido y los sobres en el cuarto oscuro. Los votantes ingresan al aula, encuentran una mesa vacía con una birome, marcan su elección en la boleta, la pliegan y la depositan en la urna. Este sistema, implementado en elecciones con hasta 11 o 12 listas para intendente, concejales y Tribunal de Contralor, ha demostrado ser práctico y efectivo. No solo facilita la emisión del voto, sino que agiliza el escrutinio definitivo, reduciendo errores y conflictos postelectorales.

Ventajas de la Boleta Única

La experiencia barilochense muestra que la BUP simplifica el proceso electoral. Al incluir todos los candidatos en una sola hoja, se evitan problemas como el robo de boletas o la confusión por múltiples papeletas. Además, el sistema reduce costos logísticos y ambientales al disminuir la cantidad de papel utilizado. En Bariloche, incluso con boletas extensas debido a la gran cantidad de candidatos, el proceso ha sido fluido, demostrando su adaptabilidad a contextos de alta competencia electoral.

Voto Circuital: Fin al Acarreo

Junto a la BUP, Bariloche implementa el voto circuital, que asigna a los electores la escuela más cercana a su domicilio registrado en el DNI. Esta medida ha eliminado prácticas como el acarreo de votantes, una táctica común de los partidos para influir en los resultados. La obligación de actualizar el domicilio en el DNI refuerza la transparencia y garantiza que el voto se emita en un entorno próximo, fortaleciendo la participación ciudadana en la ciudad andina.

De Bariloche al País

El modelo de Bariloche fue clave en el debate legislativo que llevó a la sanción de la BUP a nivel nacional. Su éxito local, sin inconvenientes significativos desde 2015, sirvió como referencia para el Congreso, que buscaba un sistema más equitativo y eficiente. Mientras que para el resto de Argentina el 26 de octubre marcará un cambio radical, en Bariloche será una jornada más bajo un sistema ya consolidado. Esta experiencia posiciona a Río Negro como un referente en innovación electoral, en un contexto donde la transparencia es crucial, como se evidencia en las recientes denuncias de Fuerza Patria y los contratos de Suizo Argentina.

Un Paso Hacia la Transparencia Electoral

La implementación nacional de la BUP, inspirada en Bariloche, promete modernizar el sistema electoral argentino, reduciendo irregularidades y facilitando el acceso al voto. En la Patagonia, donde la logística electoral puede ser desafiante, este modelo asegura equidad y agilidad. Bariloche, con su trayectoria de casi una década, demuestra que la Boleta Única no solo es viable, sino que fortalece la democracia, marcando un camino para el resto del país.

Por LPRN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *