Bariloche: Soyem denuncia “engaño democrático” y busca declarar inconstitucional el referéndum de Cortés. Críticas al referéndum de Bariloche
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (Soyem) de Bariloche, liderado por Brenda Morales, acusó al intendente Walter Cortés de promover un “engaño democrático” con su referéndum del 9 de noviembre de 2025.
En conferencia de prensa, el gremio anunció una acción declarativa de inconstitucionalidad ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Río Negro, cuestionando la legalidad de la consulta, especialmente el punto 4, que propone que los salarios por licencias gremiales sean pagados por el sindicato y no por el municipio.
Invasión de poderes
Morales denunció que el referéndum, convocado unilateralmente por Cortés, constituye una “invasión de poderes” al eludir al Concejo Municipal, encargado de legislar.
El gremio critica que el intendente busca gobernar mediante consultas populares, como admitió públicamente, marginando al Deliberante.
Esta postura se agrava tras la derrota judicial de Cortés en 2025, cuando la Justicia ordenó restituir los salarios de los dirigentes gremiales, retenidos durante tres meses, más costas.
Punto 4: ataque a derechos laborales
El punto 4 del referéndum, que busca alinear las licencias gremiales con la ley provincial, es visto por Soyem como un ataque a derechos adquiridos bajo el Estatuto del Empleado Municipal.
Legislación
Morales enfatizó que el sindicato defiende la legislación laboral y rechaza lo que considera un procedimiento ilegal contra la organización sindical. El asesor letrado Gonzalo Ojeda aclaró que no se busca una medida cautelar, sino anular el punto 4, ya que el STJ previamente rechazó planteos similares.
Implicaciones legales y políticas
El Soyem ya impugnó varias resoluciones del Ejecutivo y la Junta Electoral Municipal, que habilitó el referéndum. La acción ante el STJ refleja la última alternativa para frenar lo que califican como un “proyecto político” de Cortés.
El caso expone tensiones entre el Ejecutivo y el sindicato, con posibles derivaciones judiciales en la Cámara Laboral, mientras el referéndum enfrenta crecientes cuestionamientos por su legalidad.