Bariloche se movilizaBariloche se moviliza

Bariloche se moviliza contra los vetos de Milei en una nueva Marcha Universitaria. Afectan el financiamiento universitario y la educación.

La comunidad universitaria de la ciudad se moviliza este miércoles 17 de septiembre en una nueva Marcha Universitaria Federal. La protesta coincide con el tratamiento parlamentario de los vetos presidenciales a leyes clave, entre ellas la de financiamiento universitario. El objetivo es visibilizar la oposición a las políticas que, según la comunidad académica, afectan directamente la educación pública.

El Contexto de la Protesta y el Veto Presidencial

La movilización de los universitarios responde al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Esta normativa, previamente aprobada por el Congreso con una amplia mayoría, buscaba garantizar la actualización automática del presupuesto por inflación. La medida presidencial afecta directamente a instituciones de la región como el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) y la Universidad Nacional de Río Negro, poniendo en riesgo el funcionamiento de las altas casas de estudio.

La protesta en Bariloche, que ya había sido anunciada con anterioridad, tuvo como antecedente un paro casi total en las facultades de la ciudad. Los docentes y estudiantes buscan generar presión social para que el Congreso revierta la decisión del Ejecutivo.

Voces de la Región en el Congreso

Durante la convocatoria, referentes universitarios locales pidieron a los diputados que voten en rechazo al veto presidencial. En este contexto, se destacó la posición del diputado nacional por Río Negro, Martín Soria, quien ha sido mencionado por su coherente apoyo al financiamiento universitario en votaciones anteriores.

La Marcha Universitaria en Bariloche, que coincide con la convocatoria nacional, también apoya al personal de salud. Se espera que el Congreso trate también el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica, una medida que afecta al Hospital Garrahan.

Un Conflicto de Alcance Federal

Esta es la tercera movilización federal bajo el gobierno de Milei. Las universidades públicas argentinas convocaron a la marcha nacional frente al Congreso, en una jornada que busca ser un punto de inflexión en la defensa del presupuesto educativo.

La situación salarial de los docentes es crítica, con pérdidas de poder adquisitivo que, según Daniel Ricci, secretario general de la Federación de Docentes Universitarios (FEDUN), superan el 50% en 2023. La comunidad académica busca así presionar para la sanción de la ley vetada, defendiendo el acceso a la educación pública, gratuita y de calidad como un derecho fundamental.

Cierre: La movilización de Bariloche es parte de un movimiento nacional más amplio que busca revertir las políticas de ajuste que, según el sector, amenazan el futuro de las universidades públicas.

Por LPRN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *