Bariloche busca municipalizar el transporte a Dina Huapi ante la crisis con Las Grutas. Una crisis inesperada en el transporte
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) de San Carlos de Bariloche denunció que la empresa Las Grutas, encargada del servicio interurbano entre Bariloche, Dina Huapi y Ñirihuau, comunicó a sus trabajadores su intención de abandonar la concesión. Esta ruta, operada por la Línea 33 y recientemente prorrogada por la provincia hasta 2030, es vital para conectar estas localidades patagónicas. La notificación, según el gremio, se realizó de manera informal vía WhatsApp, lo que generó críticas por la “poca seriedad” de la empresa y preocupación entre los trabajadores y usuarios.
Reacción del Municipio de Bariloche
Ante esta incertidumbre, el intendente de Bariloche, Walter Cortés, anunció el 3 de septiembre de 2025 su intención de solicitar al gobierno de Río Negro la municipalización del servicio de transporte a Dina Huapi. “Le vamos a pedir a la provincia que el transporte de Bariloche lo manejemos nosotros”, afirmó Cortés, destacando la necesidad de mayor control local para garantizar calidad y seguridad. El jefe comunal señaló problemas recurrentes en el servicio, como colectivos en mal estado y la falta de potestad municipal para realizar controles, como alcoholemias a choferes, debido a que la concesión depende de la provincia.
Importancia Estratégica de la Ruta
La Línea 33, operada por Las Grutas, es un pilar para la movilidad en la región, conectando Bariloche con Dina Huapi (a 15 km) y el poblado de Ñirihuau. Este servicio, con tarifas que oscilan entre $2.153 y $2.861 según el tramo, transporta un promedio de 1.780 pasajeros diarios, muchos de ellos estudiantes, jubilados y personas con discapacidad que dependen de subsidios municipales. La posible interrupción del servicio generó zozobra, especialmente tras el reciente aumento tarifario del 135% en marzo de 2024, que ya había causado malestar entre los usuarios.
Hacia una Gestión Local del Transporte
Cortés argumentó que Bariloche, como ciudad turística y con dinámicas propias, requiere una gestión directa del transporte para garantizar “excelencia” y responder a las necesidades locales. “Los que conocemos la ciudad somos nosotros”, afirmó, criticando decisiones provinciales tomadas por funcionarios alejados de la realidad regional. La municipalización permitiría al municipio implementar controles más estrictos y mejorar la calidad del servicio, alineándose con iniciativas como el voto circuital y la Boleta Única Papel, que han fortalecido la autonomía local en Bariloche.
Desafíos y Contexto Regional
La propuesta de municipalización surge en un momento de tensión en Río Negro, marcado por denuncias de opacidad en contrataciones públicas y críticas al gobierno nacional, como las de Fuerza Patria contra los aliados de Milei. La decisión de Las Grutas de abandonar la concesión, apenas días después de su renovación, plantea interrogantes sobre la estabilidad de los contratos provinciales. La municipalización podría ser un paso hacia mayor transparencia y control, pero requerirá negociaciones con la provincia y un plan claro para sostener el servicio sin afectar a los trabajadores ni a los usuarios de esta ruta esencial en la Patagonia.


