Ariel Rivero impulsa eliminar barrera. El Presidente de Primero Río Negro Ariel Rivero propone una medida que podría transformar la economía de los hogares patagónicos.
Un cambio con impacto económico
Durante una visita a 25 de Mayo, Rivero dialogó con jóvenes y vecinos. Allí, propuso eliminar la histórica restricción sanitaria que impide el ingreso de carne desde Buenos Aires hacia la Patagonia.
La medida, según Rivero, permitiría reducir el precio de la carne hasta en un 30 %. Esto beneficiaría directamente al consumidor, en especial en ciudades como San Carlos de Bariloche.
“Estoy convencido de que hay que levantar esta barrera. Eso va a abaratar el precio de la carne en toda la Patagonia”, expresó Rivero, dirigiéndose a los rionegrinos a través de un video.
Cuestionamiento al modelo actual
Desde su postura crítica hacia el rol del Estado, el dirigente señaló que el modelo vigente limita el desarrollo económico y genera dependencia. Según él, es necesario fomentar el esfuerzo individual y el empleo formal.
Rivero planteó que el Estado debe garantizar salud, educación y seguridad. Sin embargo, remarcó que la superación personal debe surgir del trabajo diario y no de la asistencia constante.
“La vida es un esfuerzo permanente. Hay que entender que el resto se consigue con trabajo”, declaró. Su discurso apunta a una transformación cultural, sobre todo entre los jóvenes.
Formación y mensaje a los jóvenes
El encuentro con jóvenes en 25 de Mayo también fue ocasión para hablar sobre formación, metas personales y futuro laboral. Para Rivero, incentivar a las nuevas generaciones es una prioridad.
“Incentivarlo, capacitarlo, formarlo: de eso se trata la política”, dijo. Además, defendió una visión que pone el mérito y el esfuerzo por delante de la dependencia estatal prolongada.
Su mensaje fue claro: la política debe facilitar herramientas, pero es el esfuerzo el que genera resultados sostenibles a largo plazo.
Críticas al estatismo y llamado al empleo
Rivero también apuntó contra modelos económicos estatistas y su influencia en la política nacional reciente. “¿A qué modelo nos llevaban hace un año y medio? ¿Cuba, Venezuela?”, preguntó.
Se mostró crítico con los gobiernos que promueven una economía estatal centralizada, donde el aparato público sustituye al sector privado y limita el crecimiento.
“La clave es el trabajo. Eso es lo que necesita la gente: trabajo y estabilidad”, afirmó en su cierre. De este modo, marcó su distancia con propuestas intervencionistas.
Una propuesta que instala debate
La eliminación de la barrera sanitaria genera opiniones divididas. Sin embargo, Rivero posiciona su iniciativa como una solución concreta al problema del alto precio de la carne.
Su propuesta busca devolver competitividad a los mercados regionales, dinamizar la economía y fortalecer el poder de compra de las familias patagónicas, especialmente en localidades como Bariloche.
Con este planteo, Ariel Rivero suma una nueva discusión a la agenda política provincial. El eje: mejorar la calidad de vida sin depender exclusivamente del Estado.