Alianzas políticas en Río Negro: Cierres apurados y tensiones latentes. El plazo límite y las realidades dispares
El miércoles pasado, mientras el gobernador Alberto Weretilneck presentaba en Cipolletti la alianza «Juntos Defendemos Río Negro» (JDRN), en Buenos Aires se cocinaban frenéticas negociaciones para sellar el frente libertario. Al mismo tiempo, el peronismo luchaba por su unidad, y el Frente de Izquierda ya tenía lista su composición para inscribirse ante la justicia electoral. Estas escenas ilustran las distintas velocidades con las que los partidos políticos rionegrinos llegaron al deadline para formalizar alianzas. Aunque el plazo se cumplió, persisten desafíos internos que podrían influir en la campaña hacia las elecciones de octubre.
El oficialismo provincial: Gran acuerdo renovado
En el Alto Valle, Weretilneck reunió a representantes de JSRN, UCR, MPP, CC-ARI, REDES, Igualdad y siete partidos locales, incluyendo el PUL de Bariloche (liderado por el intendente Walter Cortés) y Compromiso con Regina (de Luis Albrieu, ex Frente Renovador). Esta coalición, con adhesión de 30 de los 39 intendentes provinciales, apuesta por un provincialismo fuerte para romper la polarización nacional. El gobernador lidera la campaña con un discurso localista: «Ni Cristina, ni Karina», evitando confrontar directamente al presidente Javier Milei, quizás reconociendo su influencia o como estrategia para no alienar votantes. El spot de presentación enfatiza que la defensa de Río Negro «empieza acá», anclada en el territorio.
Sin embargo, la armonía se quiebra con las críticas del vicegobernador Pedro Pesatti contra las políticas de Milei. En la última sesión de Diputados, donde el gobierno nacional sufrió una derrota, Pesatti felicitó a quienes apoyaron leyes para el Hospital Garrahan y universidades, criticando a opositores como los libertarios Lorena Villaverde y Aníbal Tortoriello, y al ausente Agustín Domingo. Además, convoca a una sesión legislativa el 21 de agosto sin temario definido, lo que sorprendió al gobierno y reactiva pedidos de apertura de bloques para CREO y La Libertad Avanza (LLA). Según la técnica legislativa, Pesatti puede avanzar sin aprobación de la Cámara, abriendo la puerta a más movimientos de legisladores inconformes.
La Alianza Libertaria: Conflictos internos
El cierre libertario surgió de negociaciones en Buenos Aires, impulsado por los Menem (Martín y Lule), Karina Milei y Patricia Bullrich. Incluye CREO, PRO, LLA y Republicanos Unidos de Ricardo López Murphy. Tortoriello era el deseado para encabezar senadores, pero las candidaturas siguen indefinidas hasta el 17 de agosto. El punto álgido es Villaverde, embargada por 50 millones de pesos en una causa por terrenos en Las Grutas. Las relaciones están rotas: no hay diálogo entre Tortoriello y Juan Martín tras disputas en el PRO, y nadie quiere a Villaverde en la lista. Encuestas muestran una performance débil con ella al frente, empatando con Martín Soria, cuando el mileísmo aspira a una victoria amplia para posicionarse hacia 2027.
Peronismo: Unidad con heridas abiertas
Fuerza Patria se inscribió con el PJ, Frente Grande, Frente Renovador, Kolina, Socialista, PaRTE y adhesiones como Nuevo Encuentro y Patria Grande. La intervención nacional fue clave para incluir al FR, pese a tironeos internos. Esta unidad consolida el electorado peronista y capta el voto descontento con Milei. Sin embargo, persisten discordias: se debate desplazar a Adriana Serquis (tras la salida de Grabois) por Silvina García Larraburu o Andrea Galaverna, quien mide bien en Bariloche. En Viedma, el PJ implosionó con sectores en Juntos; figuras como Pablo Barreno son valoradas, pero se les pide mesura para sumar. Además, se revisarán lealtades de intendentes «verdes» que podrían migrar al oficialismo.
La intendenta de Roca, María Emilia Soria, anunció su candidatura, dependingiendo de una buena performance de su hermano Martín para sustentar un cambio provincial en 2027.
La Izquierda Firme y Otras Opciones
El Frente de Izquierda-Unidad (PTS, PO, IS) ratificó su alianza desde 2011, con un discurso duro contra Milei y Weretilneck, enfocándose en hidrocarburos y minería. El Socialismo y Comunismo ahora están en Fuerza Patria, definiendo más el perfil izquierdista.
Primero Río Negro, liderado por Ariel Rivero (candidato a senador), criticó el «rejunte» liberal como oportunista para cargos, y suma sectores en su recorrido provincial.
Camino a Octubre
Con alianzas cerradas, las tensiones internas y movimientos legislativos podrían reacomodarse post-elecciones. El oficialismo defiende lo local, libertarios y peronistas buscan capitalizar descontentos nacionales, y la izquierda mantiene su pureza ideológica. Río Negro se prepara para una contienda polarizada, donde el provincialismo choca con fuerzas nacionales.