El polémico referéndum Bariloche, convocado por el intendente Walter Cortés para el 9 de noviembre, se ha convertido en el nuevo campo de batalla de la política rionegrina, redefiniendo el clásico enfrentamiento Viedma vs Bariloche política.
Lo que comenzó como una consulta popular municipal escaló hasta el Superior Tribunal de Justicia (STJ), la máxima instancia judicial con sede en la capital, Viedma, debido a un «conflicto de poderes» sin precedentes.
El intendente Cortés impulsó una consulta con diez temas simultáneos. Los puntos van desde la habilitación de Uber y la creación de una ecotasa para turistas hasta cuestiones sensibles como ceder inmuebles y dejar de pagar sueldos a la comisión directiva del SOYEM.
La pelea que se judicializó: del Concejo al STJ
La oposición del Concejo Deliberante de Bariloche reaccionó de inmediato. Cinco concejales llevaron el caso al STJ Río Negro. Argumentaron que el intendente Walter Cortés se extralimitó en sus funciones. Denunciaron una «injerencia» directa en la competencia del cuerpo deliberativo, especialmente al incluir la creación de nuevos tributos, competencia exclusiva del Concejo.
El máximo tribunal provincial, con sede en Viedma, examinó si existe un conflicto de poderes previsto en la Constitución. Esta decisión marcó un precedente. Determinará cómo se entiende la división de poderes en todos los municipios de Río Negro. Mientras tanto, el Concejo aprobó una nueva ordenanza para reglamentar los referéndums, limitándolos a una sola pregunta y no a una multiplicidad de temas, en clara oposición a la maniobra de Cortés.
Los diez puntos polémicos de la consulta
La consulta de Cortés incluye puntos que tocan el bolsillo y la sensibilidad social de los barilochenses:
- Ecotasa: Una contribución del turista para financiar obras.
- Uber y Apps: Habilitación de plataformas de transporte privado.
- Sanción insólita: Se propone una multa equivalente al costo de una bolsa de cemento para quienes no voten, una sanción que la oposición califica de ilegal.
- SOYEM: Dejar de pagar sueldos a la comisión directiva del gremio municipal.
La judicialización del referéndum Bariloche por parte del STJ Río Negro pone en suspenso la votación y concentra la atención política del resto de la provincia.