ATE Alerta: Seguridad de Vuelos en Riesgo por Incumplimientos de ANAC
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizó asambleas en 21 aeropuertos del país, denunciando graves amenazas a la seguridad aérea.
El secretario general Rodolfo Aguiar advirtió que “la seguridad de todos los vuelos está amenazada” debido a incumplimientos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en auditorías internacionales, generando un deterioro en el sistema aerocomercial. Estas acciones sindicales buscan visibilizar la crisis, responsabilizando al Gobierno por posibles demoras o interrupciones en operaciones aeroportuarias.
Alertas Internacionales y Riesgos Operativos
Aguiar enfatizó: “La ANAC incumple auditorías internacionales y provoca una crisis grave en todo el sistema aerocomercial argentino”. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) emitió una alerta roja recientemente, destacando la reducción en la capacidad de control de ANAC y la necesidad urgente de incorporar personal para mitigar riesgos.
“Esto no es joda. Son organismos internacionales los que advierten que se debe sumar más trabajadores para disminuir riesgos”, manifestó el dirigente. Sin intervención, el sistema podría enfrentar fallas críticas, afectando millones de pasajeros anualmente.
Condiciones Laborales y Negligencia Gubernamental
El gremio acusa al Gobierno de negligencia a través de congelamiento salarial, flexibilización laboral y recortes presupuestarios. Aguiar señaló: “Con trabajadores estresados y fatigados por multiplicidad de tareas, no se puede alcanzar la máxima seguridad requerida”. La paritaria sectorial lleva dos años cerrada, con una pérdida salarial del 45% desde diciembre de 2023.
Esto incumple la obligación de garantizar salarios acordes a funciones especializadas, traduciéndose en falta de reconocimiento a la tarea crítica del personal aeronáutico.
Principales Reclamos Salariales
ATE exige la reapertura inmediata de la paritaria para revertir la crisis. Los reclamos incluyen:
- Pago de Horas de Instrucción al Personal de Instructores.
- Urgente aumento salarial.
- Pase a planta permanente para 200 trabajadores precarizados.
- Aumento del “Módulo ANAC” en un 20%.
- Implementación del pago “Suplemento de Zona”.
- Aumento del “Adicional Función Aeronáutica Crítica”.
- Pago de “Adicional Función Aeronáutica” al Personal Administrativo.
- Pago de “Título” al Personal Operativo.
- Cambio en la escala del “Suplemento de Densidad de Tráfico”.
- Creación de un Adicional por Función Administrativa para compensar desigualdades salariales.
Estos puntos buscan reparar el poder adquisitivo y estabilizar contratos, esenciales para mantener estándares de seguridad.
Consecuencias y Llamado a Acción
Las asambleas no solo protestan por condiciones laborales, sino que alertan sobre un riesgo sistémico que podría escalar a incidentes aéreos. Aguiar responsabilizó al Gobierno: “Si se producen demoras, es por exclusiva responsabilidad del Ejecutivo”. En un contexto de auditorías fallidas, ATE urge diálogo para incorporar personal y revertir recortes. Sin respuestas, el sindicato advierte que acciones podrían intensificarse, afectando el normal funcionamiento de aeropuertos clave. Esta crisis subraya la necesidad de priorizar la aviación civil, vital para la conectividad y economía nacional, demandando intervención inmediata para salvaguardar vidas y operaciones.