El desarrollo de Río Negro, en la Argentina Oil & GasEl desarrollo de Río Negro, en la Argentina Oil & Gas

Refacción del Canal Pomona-San Antonio: Una Obra Clave para Río Negro. Una Inversión para Garantizar el Agua

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) de Río Negro ha lanzado una licitación para la reparación y mantenimiento del canal Ingeniero Carlos Suárez, una infraestructura esencial que abastece de agua del río Negro a San Antonio Oeste y Las Grutas. Con un presupuesto oficial de $5.626.020.689,85 (incluido IVA), esta obra busca mejorar las condiciones de un acueducto vital para la región, asegurando el suministro para consumo humano, actividades industriales y agrícolas durante los próximos años.

Detalles del Proyecto

El proyecto, cuya apertura de sobres está programada para el 11 de septiembre de 2025 a las 12 horas en el municipio de San Antonio Oeste, contempla un plazo de ejecución de 36 meses. Los fondos se destinarán a contratar mano de obra y equipos necesarios para la operación, mantenimiento y ejecución de obras en el canal, que se extiende por 194 kilómetros. Este acueducto no solo provee agua potable, sino que también abastece a la empresa ALPAT para uso industrial y permite el riego de plantaciones de olivos y aguadas en su tramo final, siendo un pilar para la economía y la calidad de vida en la región.

Importancia Estratégica del Canal

El canal Ingeniero Carlos Suárez es una arteria clave para el desarrollo de San Antonio Oeste y Las Grutas, dos localidades estratégicas en la costa rionegrina. El agua que transporta satisface necesidades esenciales, desde el consumo doméstico hasta la producción industrial y agrícola. Su mantenimiento es crucial para evitar interrupciones en el suministro, especialmente en una zona donde el turismo y la industria son motores económicos. La refacción busca optimizar la infraestructura, prolongar su vida útil y garantizar un servicio eficiente frente a los desafíos climáticos y de uso intensivo.

Un Proyecto en el Contexto Regional

Esta licitación se enmarca en los esfuerzos del Programa de Desarrollo Territorial de Río Negro, financiado parcialmente por la Corporación Andina de Fomento (CAF), que incluye mejoras en agua potable y saneamiento. En un contexto donde la Patagonia enfrenta desafíos logísticos y ambientales, la refacción del canal refuerza el compromiso con la sostenibilidad y el acceso equitativo al agua. Sin embargo, la transparencia en el proceso licitatorio será clave, especialmente tras las recientes críticas a la opacidad en contrataciones públicas en la región, como las vinculadas a Suizo Argentina.

Impacto Esperado

La obra, que comenzará tras la adjudicación, no solo mejorará la infraestructura del canal, sino que también generará empleo local durante sus tres años de ejecución. Al optimizar el suministro de agua, se fortalecerá la resiliencia de San Antonio Oeste y Las Grutas frente al crecimiento demográfico y turístico. Este proyecto, junto a otras iniciativas como el Polo Energético de Sierra Grande, posiciona a Río Negro como una provincia comprometida con el desarrollo sostenible, aunque bajo el escrutinio de garantizar procesos transparentes y efectivos.

Por LPRN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *