VMOS: Estudian la Localización de las Monoboyas en Punta ColoradaVMOS: Estudian la Localización de las Monoboyas en Punta Colorada

Vaca Muerta Sur: Estudian la Localización de las Monoboyas en Punta ColoradaInicio de los Estudios Geotécnicos

El proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), una obra clave para la exportación de petróleo desde la formación no convencional de Vaca Muerta, ha iniciado una fase crucial con los estudios geotécnicos del suelo marino en la zona de Punta Colorada, Sierra Grande, Río Negro. Estos trabajos, que comenzaron el viernes 11 de julio de 2025, tienen como objetivo determinar la ubicación óptima para las monoboyas que formarán parte de la terminal de exportación, permitiendo el amarre de buques de gran porte que conectarán con el oleoducto proveniente de Neuquén.

Tecnología de Punta en el Buque Fugro Resilience

El Consorcio VMOS, liderado por YPF junto a otras empresas energéticas, ha desplegado el buque OSV Fugro Resilience, una embarcación de bandera bahameña especializada en estudios geotécnicos. Con 83,4 metros de eslora y equipado con tecnología de punta, el buque operará entre 5 y 9 kilómetros mar adentro, recorriendo la zona de Punta Colorada durante un período estimado de cuatro semanas. Este barco cuenta con un laboratorio a bordo que permite el análisis preliminar de las muestras recolectadas, las cuales serán enviadas posteriormente a centros especializados en Estados Unidos para su caracterización final.

Objetivo: Ubicación Estratégica de las Monoboyas

El propósito de estos estudios es definir el mejor sitio para el anclaje de las dos monoboyas que integrarán la terminal portuaria. Estas estructuras flotantes, ubicadas a varios kilómetros de la costa, serán esenciales para la carga de petróleo en buques de gran capacidad, como los VLCC, capaces de transportar hasta 2 millones de barriles por embarque. La elección de la ubicación responde a la necesidad de garantizar un anclaje seguro y eficiente, considerando las condiciones del lecho marino y las estrictas normas de seguridad y preservación ambiental destacadas por el consorcio.

Alcance del Proyecto VMOS

El proyecto VMOS, que incluye un oleoducto de 437 kilómetros desde Allen, Río Negro, hasta Punta Colorada, una planta de almacenamiento con capacidad para 7 millones de barriles y las mencionadas monoboyas, busca consolidar a Argentina como un actor relevante en el mercado global de exportación de crudo. La terminal portuaria, junto con el oleoducto, permitirá una capacidad inicial de transporte de 275.000 barriles diarios, con proyecciones de alcanzar los 550.000 barriles por día en 2027 y hasta 700.000 en el futuro, según la demanda.

Compromiso con la Sostenibilidad

Los trabajos realizados por el OSV Fugro Resilience se llevan a cabo con un enfoque en la sostenibilidad, asegurando que las operaciones cumplan con estándares internacionales de protección ambiental. Este estudio geotécnico es un paso fundamental para avanzar en la construcción del puerto, cuya finalización está prevista para septiembre de 2026. La obra, que cuenta con una inversión de aproximadamente USD 3.000 millones, generará un impacto económico significativo, con cientos de empleos directos e indirectos en la región de Sierra Grande.

Impacto Económico y Estratégico

La culminación de esta etapa de estudios marcará un hito en el desarrollo del VMOS, acercando a la región patagónica a convertirse en un nodo estratégico para la exportación de hidrocarburos. La infraestructura no solo potenciará la capacidad de evacuación del petróleo de Vaca Muerta, sino que también revitalizará la economía local, atrayendo nuevas inversiones y consolidando a Punta Colorada como un punto clave en el comercio energético mundial.

Por LPRN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *