UP y PS buscan unidad con el PJ. Tras la condena de Cristina Kirchner, el peronismo y el campo nacional y popular avanzan hacia la unidad.
Por ejemplo, en la marcha a Plaza de Mayo participaron el PJ, el Partido Comunista, el Partido Socialista y las dos CTA. Además, se sumaron sectores políticos, sindicales y barriales. UP y PS buscan unidad con el PJ.
Impacto en Río Negro
En Río Negro, este proceso impulsa la unidad. Mateo Canosa, de Somos, junto a Unidad Popular (liderada por Rodolfo Aguiar) y el Partido Socialista (con Paolo Echepareborda), priorizan un frente unido. En consecuencia, abandonaron su alianza electoral para octubre, evitando dividir votos del peronismo.
Llamado a la unidad
Canosa afirmó: “Queremos reconsiderar nuestra lista propia. Vemos gestos de otros espacios y creemos que es momento de construir unidad contra el Gobierno de Javier Milei.” Así lo expresó en Frecuencia VyP.
Crítica y propuesta
Canosa, exfuncionario del gobierno de Miguel Saiz, cuestionó la estrategia peronista del Gran Acuerdo en 2023. Sin embargo, enfatizó que no buscan competir por candidaturas, sino fortalecer un frente amplio. “No queremos repetir estrategias que llevaron a las peores elecciones del peronismo. Es hora de nuevas representaciones”, explicó. Además, agregó: “Evitemos un casting de candidaturas. Necesitamos diálogo, apertura y autocrítica para una lista consensuada.”
Candidatos y consenso
Canosa destacó a Martín Soria como una opción con amplio consenso. Esta idea coincide con la propuesta de Martín Doñate, quien sugiere liderazgos de Roca y Bariloche.
Próximos pasos
El frente anti-Milei está en formación. Por lo tanto, resta definir su estructura y los nombres para las listas de senadores y deputados.