Propuesta para mitigar crecidas del río Neuquén. Riesgo inminente en el Comahue
La Academia Nacional de Ingenieros propuso al ministro Luis Caputo financiar obras para contener crecidas del río Neuquén. Una inundación podría devastar Vaca Muerta, la fruticultura del Alto Valle y localidades de Río Negro y Neuquén.
Impacto en la economía regional
Las crecidas amenazan Añelo, núcleo de Vaca Muerta, cortando servicios clave. También afectarían la central hidroeléctrica de Planicie Banderita y la producción frutícola. Servicios urbanos en el Comahue sufrirían graves consecuencias, según advirtió la Academia en su propuesta.
Respaldo legislativo y judicial
El bloque rionegrino de la CC-ARI impulsa proyectos en la Legislatura y el Congreso para cumplir un fallo de la Corte Suprema. Este ordena construir el Aprovechamiento Multipropósito Chihuido I y mantener el Organismo Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP).
Modelo de financiamiento innovador
Nicolás Gallo, exministro y miembro de la Academia, sugirió que los sectores beneficiados, como Vaca Muerta y productores frutícolas, financien Chihuido I. La propuesta, enviada al Ministerio de Economía, busca alternativas ante la reducción de inversión pública por el déficit fiscal.
Advertencias históricas ignoradas
El río Neuquén, al confluir con el Limay, genera crecidas extremas. En 2006, el dique Portezuelo Grande casi colapsa. Estudios desde los años 50 y un anteproyecto francés del Chocón-Cerros Colorados ya alertaban sobre este peligro, aún sin resolver.
Urgencia de acción inmediata
Gallo enfatizó que la probabilidad de un desastre es real. La construcción de Chihuido I es crucial para proteger la economía y la seguridad del Comahue. La Academia urge al gobierno a actuar antes de que ocurra una catástrofe irreparable.