Patagonia o Buenos Aires: Figueroa y Weretilneck unifican fuerzas en NeuquénPatagonia o Buenos Aires: Figueroa y Weretilneck unifican fuerzas en Neuquén

Patagonia o Buenos Aires: Figueroa y Weretilneck unifican fuerzas en Neuquén. En un encuentro cargado de simbolismo político, los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, sellaron una alianza estratégica en la capital neuquina.

La cumbre, celebrada en el imponente centro de convenciones Domuyo a orillas del río Limay, no solo sirvió para alinear demandas hacia la Casa Rosada, sino que también marcó el inicio de una campaña electoral con un mensaje claro: la defensa de la Patagonia frente al centralismo porteño.

Federalismo como bandera

Ambos mandatarios, acompañados por sus equipos, hicieron hincapié en la necesidad de un federalismo activo. La reunión, que reunió a figuras clave como la ministra neuquina Julieta Corroza, el jefe de gabinete Juan Luis Ousset, el legislador rionegrino Facundo López y la secretaria de Energía Andrea Confini, tuvo como eje la elaboración de una agenda común. Entre los temas tratados destacaron la mejora de rutas nacionales, la gestión de represas hidroeléctricas, la barrera sanitaria y la defensa de los recursos provinciales.

“Tenemos que llevar una agenda al Congreso”, insistieron Figueroa y Weretilneck, buscando posicionarse como una tercera vía frente a la polarización nacional entre el liberalismo de La Libertad Avanza y el peronismo, hoy centrado en la defensa de Cristina Fernández de Kirchner. La cumbre también sirvió como excusa para coordinar un encuentro binacional con Chile, previsto para el 25 y 26 de junio, que reforzará los lazos energéticos y comerciales entre ambas provincias.

Vaca Muerta y la sinergia regional

Un pilar central de la discusión fue el rol de Vaca Muerta, la formación shale que impulsa la economía neuquina y tiene un impacto directo en Río Negro como provincia exportadora. Figueroa, exmiembro del Movimiento Popular Neuquino (MPN), destacó que “el crecimiento de una provincia va a potenciar a la otra”. Este guiño a Weretilneck subrayó la complementariedad entre ambas economías, con Neuquén como epicentro extractivo y Río Negro como un nodo logístico clave.

“Si trabajamos de manera coordinada, generaremos un círculo virtuoso que beneficie a toda la región”, afirmó Figueroa. Por su parte, Weretilneck recordó los desafíos pendientes, como los pliegos de las hidroeléctricas del Comahue, el deterioro de las rutas nacionales y la distribución inequitativa de la coparticipación federal. Ambos gobernadores coincidieron en que los fondos retenidos en las arcas nacionales son un obstáculo para el desarrollo regional.

Provincias fuertes en el Congreso

La cumbre no solo fue un espacio de planificación, sino también de rosca preelectoral. Con la renovación de tres bancas en el Senado por cada provincia en juego, Figueroa y Weretilneck apuntaron a construir un bloque patagónico sólido en el Congreso. “Será la primera vez que neuquinos y rionegrinos elegiremos legisladores sin lista sábana. Estamos en igualdad de condiciones con los partidos nacionales”, destacó Figueroa, en referencia a la oportunidad de fortalecer la representación provincial.

El anfitrión también alertó sobre la posible rediscusión de la coparticipación federal en el próximo Congreso, un tema que preocupa a los gobernadores patagónicos. La dupla sureña sabe que sumar escaños en ambas cámaras será crucial para negociar con el gobierno nacional, especialmente tras los recientes encuentros de los mandatarios con el jefe de gabinete, Guillermo Francos.

Cajas previsionales en la mira

Otro punto álgido fue la defensa de las cajas previsionales provinciales. Figueroa abordó las amenazas de una reforma libertaria que podría afectar los fondos del Instituto de Seguridad Social del Neuquén. “El gobierno nacional le debe muchísima plata a Neuquén. Estamos trabajando para compensarlo con bienes”, anticipó, dejando entrever negociaciones para que la provincia reciba activos nacionales como reparación.

Rosca de pasillo y candidatos en ascenso

La jornada estuvo marcada por una intensa actividad política en los pasillos del Domuyo. Figuras como Ousset y López, este último consolidado como un “candidateable” en Río Negro, participaron activamente en las charlas privadas entre los gobernadores. Ambos mandatarios analizaron la coyuntura electoral y delinearon estrategias para enfrentar a La Libertad Avanza y al panperonismo en las urnas.

López, en particular, reforzó el discurso de un “camino patagónico” para llevar provincialistas al Congreso. Aunque aún falta para la inscripción de candidaturas, el círculo de confianza de Figueroa y Weretilneck gana terreno en la carrera electoral.

Un mensaje electoral de alto voltaje

La cumbre de Neuquén no fue solo una reunión de trabajo, sino el puntapié de una campaña que promete ser intensa. Con un discurso centrado en la defensa de los intereses patagónicos, Figueroa y Weretilneck buscan consolidar un frente regional que trascienda las grietas nacionales. En un año electoral desafiante, la alianza entre Neuquén y Río Negro anticipa un mensaje claro: la Patagonia está lista para hacerse escuchar.

Por LPRN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *