Odarda insiste con la denuncia. Críticas al convenio firmado por Carreras
La legisladora Magdalena Odarda ratificó su denuncia penal por el acuerdo con Mekorot, firmado durante el mandato de Arabela Carreras. El convenio fue cuestionado por la falta de transparencia institucional.
Odarda presentó un recurso de revisión el 7 de mayo ante el Ministerio Público Fiscal, luego de que la Fiscalía N° 4 desestimara la investigación. La legisladora consideró errónea esa decisión.
El convenio con la empresa estatal israelí fue firmado sin publicación oficial, ni debate legislativo ni consulta pública. Según Odarda, esto atenta contra principios constitucionales rionegrinos.
Preocupación por la soberanía hídrica
La denuncia advierte posibles delitos como abuso de autoridad e incumplimiento de deberes. Además, alerta sobre la cesión de soberanía respecto de los recursos hídricos estratégicos.
El acuerdo con Mekorot incluye el análisis del agua, la estimación de su valor económico, y hasta la planificación de su uso y distribución. Esto impacta directamente en políticas públicas sensibles.
La legisladora criticó que el convenio se haya ocultado al Boletín Oficial y no fuera enviado a la Legislatura. También denunció la cesión de propiedad intelectual sobre información estratégica.
Se espera una revisión judicial
Odarda afirmó que firmar convenios “de espaldas a la ciudadanía” vulnera derechos básicos como el acceso a la información. Reclamó mayor control sobre decisiones que afectan bienes naturales comunes.
Ahora, el fiscal superior deberá revisar la causa y decidir si se revoca la desestimación. La investigación del acuerdo con Mekorot podría continuar en la Justicia provincial.
La causa se transforma así en un nuevo frente político y jurídico que pone en debate el uso del agua en Río Negro y el rol del Estado en su protección.