Recurso administrativo contra la resolución 180 del SENASA: Una lucha por los derechos de los productores patagónicos.Recurso administrativo contra la resolución 180 del SENASA: Una lucha por los derechos de los productores patagónicos.

La guerra de la carne con hueso. Recurso administrativo contra la resolución 180 del SENASA: Una lucha por los derechos de los productores patagónicos

Dirigentes rurales de Río Negro y Patagones presentaron un recurso administrativo ante el SENASA. Buscan anular y suspender la resolución 180, que permite el ingreso de asado con hueso al sur del río Colorado. La norma flexibiliza la barrera sanitaria patagónica, lo que preocupa a los ganaderos. Nora Lavayén, Gastón Scheffel y Javier Perrote firman el documento. Si el recurso falla, acudirá a la Justicia Federal. Este conflicto destaca la tensión entre decisiones administrativas y los derechos de los productores.

Argumentos del recurso

Los ruralistas cuestionan la resolución 180 por violar derechos adquiridos. Aseguran que afecta la propiedad de los productores patagónicos, ligada al estatus sanitario. Además, critican la falta de rigor técnico en la norma. No ven un problema claro que la resolución resuelva. Tampoco identifican una emergencia que justifique arriesgar el estatus sanitario. Este logro, alcanzado tras años de esfuerzo, es vital para la economía regional. Los productores temen perder acceso a mercados internacionales. La guerra de la carne con hueso.

Incumplimiento de la legalidad

El recurso denuncia que la resolución contradice leyes nacionales. Los dirigentes citan el artículo 8 bis de la Ley 19.549, que exige consulta pública. El SENASA omitió este paso, afectando a los ganaderos. También violó la Resolución 756/2024, que regula la creación de normas. Los ruralistas consideran esta omisión arbitraria. Argumentan que la decisión carece de transparencia y legitimidad. Estas fallas legales refuerzan la necesidad de anular la norma.

Riesgo para la lucha contra la fiebre aftosa

La resolución 180 amenaza los objetivos de la Ley 24.305. Esta declaración de interés nacional erradicar la fiebre aftosa. Los productores advierten que flexibilizar la barrera sanitaria introduce riesgos. La Patagonia, libre de esta enfermedad, goza de prestigio internacional. Un retroceso sanitario dañaría la competitividad de la región. Los ganaderos resaltan que la norma pone en juego años de inversión. Esto podría generar pérdidas económicas significativas.

Consulta pública

El artículo 8 bis de la Ley 19.549, modificado por la Ley 27.742, exige consultar a los afectados. El SENASA ignoró a los ganaderos, incumpliendo esta norma. Los ruralistas destacan que la consulta pública garantiza transparencia. Sin ella, la resolución pierde legitimidad. Este punto es clave en el recurso, ya que refleja una decisión unilateral. Los productores piden respeto a los procedimientos legales. La guerra de la carne con hueso.

Hacia la vía judicial

Si el recurso no prospera, los ruralistas acudirán a la Justicia Federal. Planean requiere una revisión exhaustiva de la resolución. Buscarán evaluar su compatibilidad con las leyes nacionales y tratados internacionales. Esta vía refleja la importancia del estatus sanitario para la Patagonia. Los productores están decididos a proteger su actividad económica. La resolución 180, de no anularse, podría sentar un precedente peligroso.

Conclusión

El recurso administrativo de los productores de Río Negro y Patagones es una defensa de sus derechos. La resolución 180 del SENASA amenaza el estatus sanitario patagónico. Al omitir consultas y violar normas, la decisión carece de legitimidad. Los ganaderos luchan por preservar un logro económico y sanitario clave. Si el recurso falla, la Justicia Federal será el próximo paso. Esta batalla subraya la importancia de la transparencia en las decisiones administrativas.

Por LPRN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *