La CC-ARI de Río Negro Celebra el Fallo Contra Cristina Fernández de Kirchner. Un hito en la lucha contra la corrupción.La CC-ARI de Río Negro Celebra el Fallo Contra Cristina Fernández de Kirchner. Un hito en la lucha contra la corrupción.

La CC-ARI de Río Negro Celebra el Fallo Contra Cristina Fernández de Kirchner. Un hito en la lucha contra la corrupción.

La Coalición Cívica ARI de Río Negro expresó su profunda satisfacción por el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para cargos públicos contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. Este fallo, largamente esperado, marca un precedente histórico. Por lo tanto, la CC-ARI lo considera un paso crucial hacia la transparencia en Argentina.

Décadas de Investigación y Denuncias
La condena es el resultado de más de 17 años de investigaciones judiciales. Por ejemplo, dirigentes de la CC-ARI, como Elisa Carrió y Paula Oliveto, impulsaron denuncias clave. Además, Javier Iguacel, ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad, aportó pruebas decisivas durante la gestión de Cambiemos. Asimismo, las querellas de la Unidad de Información Financiera (UIF), lideradas por Mariano Federici y María Eugenia Talerico, fueron fundamentales. En consecuencia, el fallo refleja un trabajo riguroso y sostenido contra la corrupción.

El Rol de la Auditoría y el Periodismo
La CC-ARI destacó el aporte del fallecido Leandro Despouy, quien desde la Auditoría General de la Nación (AGN) reveló el entramado de corrupción durante el kirchnerismo. Por otro lado, periodistas como Jorge Lanata y Pepe Eliaschev (post mortem) jugaron un rol crucial. Sus investigaciones sacaron a la luz irregularidades en la asignación de obras públicas en Santa Cruz. En resumen, su trabajo fue esencial para visibilizar los hechos.

Valentía en Santa Cruz
La ex diputada santacruceña Mariana Zuvic merece un reconocimiento especial. Desde la CC-ARI, enfrentó al kirchnerismo en su bastión, denunciando el accionar de Lázaro Báez. A pesar de presiones, amenazas y persecuciones, Zuvic persistió. Por ejemplo, señaló cómo Báez se benefició de contratos de obra pública. Su coraje, según la CC-ARI, simboliza la tenacidad necesaria para alcanzar este fallo. Por lo tanto, su aporte fue clave para el avance de la causa.

Un Fallo Más Allá de la Política
La CC-ARI de Río Negro enfatiza que este fallo no es un caso de lawfare o persecución política. Por el contrario, es la culminación de un proceso judicial exhaustivo. Durante 17 años, Fernández de Kirchner tuvo todas las garantías procesales. Sin embargo, no pudo demostrar su inocencia. Las pruebas, evaluadas en cada instancia, confirmaron su responsabilidad penal. En consecuencia, la condena no busca proscribirla electoralmente, sino aplicar la justicia.

Voces de la CC-ARI Río Negro
María Eugenia Paillapi, concejal de Villa Regina y presidenta de la CC-ARI Río Negro, celebró el fallo. “Es un hito histórico que demuestra que nadie está por encima de la ley”, afirmó. Además, destacó el trabajo de la Justicia y de dirigentes comprometidos. Por su parte, Dianco Chiacchiarini, vicepresidente del partido, subrayó el precedente que establece. “Pone fin a décadas de impunidad y abre una etapa de transparencia”, señaló. En resumen, ambos ven el fallo como un avance hacia una Argentina más justa.

Impacto en la Provincia y el País
El fallo tiene implicaciones profundas en Río Negro y Argentina. Por ejemplo, refuerza la lucha contra la corrupción en un contexto político fragmentado. Además, envía un mensaje claro: la impunidad no es sostenible. La CC-ARI de Río Negro reafirma su compromiso con las instituciones. Por lo tanto, continuará trabajando por la erradicación de prácticas corruptas. En este sentido, el fallo fortalece la confianza en la Justicia.

Hacia un Futuro Transparente
La condena a Fernández de Kirchner marca un antes y un después. No solo cierra un capítulo de impunidad, sino que abre la puerta a un sistema más accountable. La CC-ARI de Río Negro celebra este logro como un paso hacia la consolidación de un país donde prevalezcan la justicia y la transparencia. En conclusión, este fallo histórico reafirma que la lucha contra la corrupción es un esfuerzo colectivo que trasciende partidos y beneficia a toda la sociedad.

Por LPRN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *