Expectativa por el cerro Chapelco. En la licitación, de siete oferentes iniciales, solo tres quedaron en carrera para explotar por 30 años uno de los centros de esquí más exclusivos del país.

Tres grupos, un objetivo: controlar Chapelco

La competencia final incluye al poderoso Grupo Trappa, al emprendedor Santiago Hernán Casanova junto a Isela Costantini, y a la empresa local Plumas Verdes. La definición está a horas de conocerse.

Cada grupo presenta fortalezas distintas. El Grupo Trappa, líder en transporte y turismo, maneja ya los complejos Catedral en Bariloche y La Hoya en Esquel. Quiere ahora sumar un nuevo dominio invernal.

Trappa: experiencia y poder económico

La familia Trappa es dueña del holding Vía Bariloche. A través de CAPSA, ya administra el cerro Catedral hasta 2056. Además, opera La Hoya desde 2019.

Su empresa Don Otto, conocida por los colectivos, es la cara visible en esta licitación. También trascendió la compra de una moderna telecabina a la firma francesa Poma.

Este equipo de elevación podría ser una carta fuerte en la licitación de cerro Chapelco, ya que su instalación aportaría gran valor al complejo ubicado en San Martín de los Andes.

Casanova y Costantini: alianza sorpresiva

El segundo oferente es Santiago Casanova, productor rural e instructor de esquí. Su propuesta ganó fuerza con el ingreso de Isela Costantini, ex CEO de Aerolíneas Argentinas y General Motors.

Ambos forman parte del grupo Alto Chapelco, respaldado por Desarrollos Norte S.A., firma de inversiones vinculada al diario La Nación. Una combinación de gestión profesional y capital sólido.

Costantini también lideró el proceso de radarización del aeropuerto cercano. Su experiencia logística y visión empresarial suman competitividad al proyecto.

Plumas Verdes: raíces y conocimiento local

El tercer competidor es Plumas Verdes, una firma neuquina con fuerte presencia turística. Controla el transporte lacustre en los lagos Lacar y Nonthue y gestiona restaurantes en zonas clave.

También participa en hotelería y campings. Su titular, Pedro Bosch, está vinculado al exfuncionario macrista Juan Manuel Bosch, de amplia trayectoria política y empresarial.

El grupo compró en su momento Naviera Lacar Nonthue a Francisco Capozzolo, ex operador de Chapelco. Ahora busca recuperar terreno en la montaña.

El gobierno neuquino evalúa en silencio

La tensión crece en San Martín de los Andes. El gobierno provincial mantiene hermetismo sobre la decisión final. El acto de apertura del segundo sobre estaba previsto para este martes 13.

Gustavo Fernández Capiet, ministro de Turismo, elogió la calidad de los tres finalistas. Rolando Figueroa, gobernador, ya anticipó que convocará a todos los oferentes a futuras licitaciones provinciales.

Mientras tanto, la temporada invernal se acerca. La empresa estatal Neuquentur entregó 4.500 pases en preventa y recaudó 1.500 millones de pesos para alistar el centro de esquí.

Apertura inminente y traspaso en marcha

La apertura oficial del complejo está prevista para el 20 de junio. Desde el gobierno aseguran que todo estará listo, incluyendo los medios de elevación y los protocolos de seguridad.

“El INTI aprobó los sistemas. Solo faltan las pruebas finales de carga y frenado”, afirmó Capiet. El complejo será traspasado al nuevo operador tras esa fecha.

La licitación de cerro Chapelco marcará un hito para el turismo neuquino. El grupo ganador deberá invertir, modernizar y consolidar uno de los destinos invernales más emblemáticos del país.

La decisión, según fuentes oficiales, llegará en horas. La expectativa es alta y el impacto será inmediato tanto para el turismo como para la economía local.


Por LPRN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *