El conflicto detrás del desarrollo inmobiliario en el Cerro CatedralEl conflicto detrás del desarrollo inmobiliario en el Cerro Catedral

El grupo Trappa y el conflicto. Desde hace años, un proyecto inmobiliario de gran escala en el Cerro Catedral despierta polémica en Bariloche.

Impulsado por el grupo Trappa, el plan apunta a un mercado turístico de élite, generando un conflicto que mezcla intereses económicos, políticos y ambientales.

CAPSA, eje del negocio de la nieve

La empresa Catedral Alta Patagonia (CAPSA), parte del holding de los Trappa, maneja la concesión del Cerro Catedral desde 2011. Además de operar los medios de elevación, explota publicidad, locales comerciales y busca avanzar con un loteo de más de 70 hectáreas.

La expansión en los centros de esquí

Además del control del Cerro Catedral, el grupo Trappa opera el centro invernal La Hoya, en Esquel, y busca quedarse con Chapelco, en San Martín de los Andes. Si lo logran, dominarán los principales destinos de esquí de la Patagonia argentina.

Apoyos políticos en todos los niveles

El proyecto inmobiliario ha contado con el respaldo de intendentes, gobernadores y presidentes, desde Cristina Kirchner hasta Alberto Fernández. En Bariloche, tanto Gustavo Gennuso como Walter Cortés facilitaron la continuidad de la concesión y habilitaron el debate sobre la urbanización.

Oposición ambiental y social creciente

El exfuncionario Tomás Guevara, junto con ONG y sectores del peronismo local, se opone al avance sobre tierras naturales. Denuncian impactos como deforestación, inestabilidad de suelos y riesgo de aludes. También cuestionan el uso del bosque nativo para desarrollos de lujo.

Una montaña bajo presión

La presión sobre los servicios públicos también es parte del conflicto. Bariloche enfrenta serias deficiencias en energía, gas y saneamiento. Organizaciones denuncian que el desarrollo no contempla cómo se abastecerán esas nuevas construcciones, sumando más tensión a una infraestructura ya colapsada.

Urbanización disfrazada de solución social

Walter Cortés propuso enmarcar el desarrollo como una respuesta a la emergencia habitacional. Sin embargo, críticos lo ven como un “loteo VIP” encubierto. La venta de terrenos a valores irrisorios, como 10 dólares por hectárea, encendió alarmas entre vecinos y especialistas.

Obstáculos legales para avanzar

La Carta Orgánica exige una mayoría especial en el Concejo Deliberante para aprobar el proyecto. Además, debe pasar por el Consejo de Planeamiento y una audiencia pública. Aunque estos pasos no son vinculantes, reflejan el alto nivel de control institucional requerido.

Tarifas congeladas y canon incierto

El pase de esquí en 2023 fue de $115.000, uno de los más caros del mundo. Sobre ese monto se calcula el canon que CAPSA paga al municipio. Aunque se planteó aumentarlo, Cortés anunció que mantendrá el valor congelado en 2025.

Incertidumbre a semanas de la temporada

A pocas semanas del inicio de la temporada, no se conocen los precios oficiales de los pases ni el canon correspondiente. Esta falta de definiciones genera incertidumbre tanto para turistas como para la ciudad, que depende económicamente del funcionamiento del Cerro.

Un modelo en disputa

Bariloche se encuentra dividida entre dos visiones de desarrollo: una orientada al turismo de élite y otra basada en la sostenibilidad y el acceso equitativo al territorio. El futuro del Cerro Catedral es también el futuro de la planificación urbana local.


Por LPRN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *