Críticas de Gustavo Gennuso contra Alberto Weretilneck: “Están todos esperando el beneplácito del líder, entonces es muy difícil que alguien diga algo”Críticas de Gustavo Gennuso contra Alberto Weretilneck: “Están todos esperando el beneplácito del líder, entonces es muy difícil que alguien diga algo”

Críticas de Gustavo Gennuso contra Alberto Weretilneck: “Están todos esperando el beneplácito del líder, entonces es muy difícil que alguien diga algo”

La política rionegrina en un momento de tensión.  El exintendente de Bariloche, Gustavo Gennuso criticó duramente al gobernador Alberto Weretilneck y el manejo del partido Juntos Somos Río Negro (JSRN).

En una entrevista en Radio Con Vos Bariloche, Gennuso señaló un liderazgo unipersonal que, según él, debilita la estructura partidaria y afecta la dinámica política de la provincia. Este artículo analiza sus declaraciones y su impacto en el contexto político actual.

Liderazgo unipersonal

Gennuso, quien fue intendente de Bariloche durante ocho años bajo la bandera de JSRN, expresó su frustración por la falta de comunicación con Weretilneck. Según afirmó, desde que dejó la intendencia, solo envió un mensaje al gobernador sin recibir respuesta. “La táctica del gobernador, que es un juego perverso psicológico, es que con sus equipos no te atienden el teléfono por dos o tres meses cuando se enoja con alguien”, aseguró. Esta práctica, según Gennuso, refleja un control centralizado que limita el debate interno y genera temor entre los miembros del partido.

El exintendente fue más allá al declarar que “Juntos Somos Río Negro no existe” como partido funcional, ya que las decisiones recaen en una o pocas personas. “Funciona como algo unipersonal o de dos o tres personas que deciden todo”, afirmó, destacando la ausencia de reuniones partidarias y la falta de una estructura democrática. Esta crítica apunta a una debilidad estructural: la dependencia de la figura de Weretilneck para la existencia del partido.

¿Sentimiento de exclusión de Gennuso?

Gennuso, quien también es secretario general de JSRN, confesó sentirse desplazado dentro del partido. “Siempre fui el de afuera, nunca estuve adentro. Quizás porque nunca fui obsecuente”, señaló. A pesar de su trayectoria como intendente, afirmó que nunca fue considerado parte del “núcleo confiable” de Weretilneck. Esta percepción de exclusión lo llevó a cuestionar su rol dentro de JSRN, admitiendo que no tiene interés en pelear por un lugar en el partido ni en buscar cargos electorales, aunque su nombre sonó como posible candidato a diputado nacional.

Implicaciones para la política rionegrina

Las declaraciones de Gennuso llegan en un momento clave, con elecciones nacionales en el horizonte. Su crítica al liderazgo unipersonal de Weretilneck podría resonar entre otros miembros de JSRN que comparten su frustración, pero temen expresarla por temor a represalias. “Están todos esperando el beneplácito del líder, entonces es muy difícil que alguien diga algo”, afirmó, destacando una cultura de sumisión dentro del partido. Esta situación podría debilitar la cohesión de JSRN y abrir espacios para otras fuerzas políticas en Río Negro, como el peronismo o La Libertad Avanza.

Respuesta de Weretilneck

Aunque Weretilneck no ha respondido directamente a las críticas de Gennuso, su historial muestra una habilidad para navegar tensiones políticas. El gobernador ha consolidado su poder en Río Negro a través de alianzas estratégicas y una gestión que combina pragmatismo con un fuerte control partidario. Sin embargo, las palabras de Gennuso podrían avivar el descontento en Bariloche, un distrito clave donde JSRN perdió la intendencia en 2023 frente a Walter Cortés del Partido Unión y Libertad (PUL).

Las críticas de Gustavo Gennuso no solo exponen tensiones internas en Juntos Somos Río Negro, sino que también plantean preguntas sobre el futuro del partido y la política rionegrina. La dependencia de un liderazgo unipersonal podría ser una fortaleza en términos de cohesión, pero también una debilidad si no se fomenta el debate interno. Mientras Río Negro se prepara para un año electoral, las palabras de Gennuso invitan a reflexionar sobre la necesidad de un partido más inclusivo y democrático para enfrentar los desafíos de la provincia.

Por LPRN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *