Política en BarilochePolítica en Bariloche

Crispación política en Bariloche. Sesiones extraordinarias, vetos ratificados y un clima tenso.

Bariloche atraviesa un momento de alta tensión política, evidenciado en dos sesiones extraordinarias del Concejo Deliberante realizadas en solo 24 horas. La primera sesión fue abruptamente suspendida por motivos no aclarados, lo que generó críticas entre los ediles.

Cosejala Julieta Wallace
Concejala Julieta Wallace

La segunda, aunque se desarrolló con normalidad, contó con la ausencia de dos concejales, lo que no impidió que los debates alcanzaran un tono acalorado. En el centro de la discusión estuvieron tres vetos del intendente Walter Cortés, todos ratificados al no alcanzarse los ocho votos necesarios para revertirlos, consolidando la postura del oficialismo respaldado por el gobernador Alberto Weretilneck.

Temas en debate

El primer tema fue el acuerdo extrajudicial con Navtour, una empresa que reclamó 900 mil dólares por no poder explotar una estación de servicios. El veto del intendente mantuvo este pago, desestimando la oposición de algunos ediles que consideraban la suma excesiva. El segundo punto fue la facultad del Ejecutivo para prorrogar contratos de concesiones, especialmente el del Transporte Urbano de Pasajeros, operado por Amancay SRL, cuyo contrato vence en febrero de 2027. La oposición exigió una nueva licitación para garantizar transparencia, pero el oficialismo argumentó que la prórroga es esencial para evitar que Bariloche se quede sin transporte público, otorgando al intendente mayor capacidad de negociación para mejorar las condiciones del servicio.

El tercer tema, y quizás el más polémico, fue el destino de los fondos petroleros. Mientras la mayoría de los concejales había sancionado su uso para la remediación del Vertedero Municipal, un problema ambiental crítico, el veto del intendente redirigió estos recursos hacia la construcción del puente Wiederhold sobre el arroyo Ñireco. Esta obra busca conectar los barrios del sur con la ruta de Circunvalación, mejorando la movilidad urbana.

Reacciones y desarrollo de la sesión

La sesión contó con la presencia de juntas vecinales, que apoyaron la priorización del puente, aunque expresaron preocupación por la demora en su ejecución. La oposición criticó que los recursos municipales no se hayan aplicado previamente a esta obra, subrayando la necesidad de cumplir con los compromisos. Sin embargo, todos los bloques coincidieron en la relevancia de la infraestructura vial para el desarrollo de la ciudad. El oficialismo, con el respaldo del gobernador, logró imponer su visión estratégica.

Implicaciones para Bariloche

La ratificación de los vetos refuerza la autoridad del Ejecutivo local, pero también profundiza la polarización entre los bloques políticos. Las decisiones tomadas, especialmente en torno al transporte y los fondos petroleros, tendrán un impacto directo en la calidad de vida de los barilochenses. Este clima de confrontación promete mantener la agenda política local en constante ebullición, mientras los ciudadanos esperan resultados concretos en infraestructura y servicios.

Por LPRN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *