Concejo de Bariloche: Repudios, proyectos urbanos y derechos Sociales»Postura frente a decretos nacionales.
Contexto político y repudios
Postura frente a decretos nacionales
La sesión comenzó con un fuerte componente político, marcado por los Proyectos de Comunicación 343/25 y 344/25, impulsados por la concejala Juliana Wallace con el respaldo de la Juventud Peronista y la Asociación Civil Teatranes Bariloche. Estos proyectos, tratados sobre tablas, expresaron el repudio a los decretos nacionales 343/2025 y 345/2025. Aunque el documento no detalla el contenido de estos decretos, su impacto en políticas locales generó controversia, reflejando tensiones entre el municipio y el gobierno nacional.
Rechazo a la proscripción de Cristina Fernández
Otro pronunciamiento político significativo fue el Proyecto de Resolución 349/25, presentado por la concejala Roxana Ferreyra (Nos Une). Aprobado sobre tablas, este proyecto condenó la proscripción política de Cristina Fernández de Kirchner, destacando el apoyo de sectores peronistas locales a la ex presidenta. La resolución subraya preocupaciones sobre las garantías democráticas y el uso de la justicia como herramienta política, un debate que resuena en Bariloche.
Solicitudes al Ejecutivo Municipal
La concejala Laura Totonelli (JSRN) presentó dos proyectos de comunicación relevantes. El Proyecto 345/25 comunicó al Poder Ejecutivo Municipal la intención de actuar como “secuestrador-incarcelador”, una formulación ambigua que podría referirse a medidas administrativas o de control, aunque no se especifica su alcance. Por su parte, el Proyecto 342/25 solicitó la renovación urgente de vehículos municipales, señalando problemas logísticos que afectan la operatividad de Bariloche. Estas iniciativas reflejan un esfuerzo por mejorar la gestión municipal.
Desarrollo social y transparencia
Investigación del Cerro Catedral
Un proyecto destacado fue la Ordenanza 347/25, impulsada por el concejal Leandro Costa Brutten, que propone crear una comisión especial para investigar la concesión del Cerro Catedral, un centro turístico clave para la economía de Bariloche. Girado a Asesoría Letrada y a la Comisión de Gobierno y Legales, este proyecto responde a preocupaciones sobre posibles irregularidades en la gestión de este recurso, que genera empleo y atrae turismo. La transparencia en la administración del Cerro Catedral es crucial para mantener la confianza de la comunidad y los inversores.
Derechos de personas en situación de calle
El Proyecto de Ordenanza 348/25, presentado por Roxana Ferreyra con el apoyo de la Mesa de Trabajo Participativa, establece una semana de visibilización de los derechos de personas en situación de calle, modificando la ordenanza 2013-CM-10. Girado a comisiones, este proyecto aborda una problemática social urgente en Bariloche, donde el clima extremo agrava la vulnerabilidad de este colectivo.
Infraestructura y urbanismo
Proyecto Brisas del Nahuel
El intendente Walter Cortés presentó el Proyecto de Ordenanza 269/25, aprobado el 3 de julio, que regula los parámetros urbanísticos del proyecto Brisas del Nahuel, un desarrollo que combina intereses privados y sociales. Con colaboración de la Secretaría Legal y Técnica y la Secretaría de Planeamiento Territorial, esta iniciativa, que modifica la ordenanza 3443-CM-24, busca garantizar un crecimiento urbano ordenado.
Concientización vial
El Proyecto de Ordenanza 326/25, impulsado por Costa Brutten con apoyo de la Mesa 6 de Septiembre, establece jornadas municipales de concientización vial, modificando la ordenanza 2033-CM-10. Esta iniciativa busca mejorar la seguridad en las rutas de Bariloche, un aspecto crítico para el turismo y la movilidad local.
Promoción cultural y académica
Reconocimientos culturales
La sesión incluyó varios proyectos de declaración que resaltaron la riqueza cultural de Bariloche. El Proyecto 337/25, de Costa Brutten, declaró de interés municipal el XVI Tedeum Evangélico, reconociendo su relevancia para la comunidad religiosa. El Proyecto 342/25, de Laura Totonelli, destacó la película La Auspición del Tiempo, apoyada por la Comisión Fílmica Bariloche, como un aporte al cine local. Además, el Proyecto 352/25, de Natalia Almonacid (JSRN), reconoció la revista del C.E.N.S. 9 La Nocturna, valorando su contribución educativa.
Reunión Nacional de Química
El Proyecto de Declaración 352/25, también de Costa Brutten, declaró de interés municipal la Reunión Nacional de Química, organizada por la UNRN y ADEQRA con apoyo de la Dra. Andrea S. Farré. Este reconocimiento posiciona a Bariloche como un centro académico y científico, fortaleciendo su proyección nacional.
Cuestiones laborales y económicas
Prevención de la violencia laboral
El Proyecto de Ordenanza 210/24, presentado por Costa Brutten con apoyo de SOYEM y la Defensoría del Pueblo, aborda la prevención y erradicación de la violencia laboral en el ámbito municipal, modificando la ordenanza 2458-CM-11. Aprobado con dictamen favorable, este proyecto refuerza el compromiso de Bariloche con los derechos laborales.
Repudio al cierre de sucursales del Banco Nación
El Proyecto de Comunicación 351/25, de Costa Brutten, repudió el cierre de sucursales del Banco Nación y solicitó su revisión. Tratado sobre tablas, este proyecto responde a preocupaciones económicas, ya que la reducción de servicios financieros podría afectar a comercios y ciudadanos.
Representación y derechos humanos
Modificaciones en consejos locales
La Resolución 319-PCM-25, presentada por el presidente del Concejo, Gerindo Del Río, modificó la resolución 702-CM-24 para designar representantes en el Consejo Social de Tierras y la Mesa 6 de Septiembre. Esta medida optimiza la representación comunitaria en la gestión de tierras y proyectos sociales, un aspecto clave para el desarrollo equitativo de Bariloche.