Ampliación del Gasoducto Cordillerano: Un paso clave para la Patagonia. Un proyecto estratégico para la región.
Los gobernadores de Chubut, Neuquén y Río Negro, Ignacio Torres, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, firmaron el acuerdo para ampliar el Gasoducto Cordillerano Patagónico. Este proyecto, financiado con fondos provinciales, busca mejorar el acceso al gas natural en 25 localidades, beneficiando a más de 12.000 hogares.
Detalles de la obra
La ampliación incluye la instalación de dos plantas compresoras en Gobernador Costa y Alto Río Senguer, Chubut. Con una inversión de 50 millones de dólares, la obra incrementará la capacidad de transporte en 300.000 m³ diarios, alcanzando 1.500.000 m³, resolviendo problemas históricos de abastecimiento.
Financiamiento y colaboración provincial
Las provincias financian la obra en partes iguales, con préstamos de los Bancos de Chubut y Neuquén a Camuzzi Gas del Sur. Este esfuerzo conjunto refleja la unidad patagónica frente a la falta de apoyo nacional, destacando la decisión política de priorizar a la ciudadanía.
Impacto en la calidad de vida
La obra beneficiará a comunidades cordilleranas, incluyendo hospitales y escuelas, en zonas de difícil acceso. Las plantas, inactivas por seis años en Rosario, estarán operativas para el invierno de 2026, garantizando un suministro estable y nuevas conexiones en la región.
La Patagonia: Motor energético
La región produce el 98% del gas y el 97% del petróleo del país, además de energía hidroeléctrica y eólica. Sin embargo, muchas localidades carecen de gas, una injusticia que los gobernadores buscan revertir. Esta obra es un reclamo por equidad territorial y desarrollo.
Un grito federal al país
Torres, Figueroa y Weretilneck criticaron la mirada centralista de la Nación, exigiendo una distribución equitativa de recursos. La ampliación, con un avance del 80% y finalización prevista para agosto, es un símbolo de la lucha patagónica por sus derechos.
Desafíos y futuro
A pesar del avance, persisten retos como la financiación nacional limitada. Los gobernadores impulsan proyectos en el Senado para coparticipar fondos y fortalecer la representación regional, buscando un modelo de país más justo que reconozca el aporte energético patagónico.